«El Eternauta» conquista el mundo: la serie argentina número 1 en Netflix

La adaptación del icónico cómic de Oesterheld y Solano López arrasó en su semana de debut, alcanzando el primer puesto del ranking global de Netflix y cautivando a millones de espectadores en casi 90 países.

La serie El Eternauta se ha convertido en un fenómeno mundial a tan solo una semana de su estreno. La adaptación del histórico cómic argentino de Héctor Germán Oesterheld y Francisco Solano López ha escalado hasta la cima del ranking de Netflix, consagrándose como la serie más vista a nivel global.

Según datos oficiales de la plataforma de streaming, la producción argentina acumuló más de 10 millones de visualizaciones en sus primeros días, liderando el listado de series de habla no inglesa. Este impresionante logro la posicionó por encima de producciones internacionales como Un héroe débil y la animación Astérix y Obélix: El combate de los jefes.

Este éxito rotundo no resulta sorprendente para los fanáticos del cómic, quienes aguardaban con gran expectativa esta adaptación desde que se anunció el proyecto en 2020. Un factor clave para la realización de la serie fue la exigencia de los herederos de Oesterheld y Solano López de que la filmación se llevara a cabo íntegramente en territorio argentino y con diálogos en castellano.

El ambicioso rodaje se extendió a lo largo de 148 jornadas, abarcando más de 50 locaciones y 35 escenarios virtuales, y movilizó a cerca de 3.000 personas entre técnicos, actores y extras. Netflix informó que la producción generó un impacto económico superior a los 41 mil millones de pesos en el país.

Más allá del fervor del público local, El Eternauta también se alzó con el primer puesto del ranking en otros 86 países, incluyendo potencias como Estados Unidos, España, Francia, Alemania, Brasil, India y Uruguay, demostrando su alcance y capacidad de conectar con audiencias diversas.

La trama atrapante y la cuidada producción han dejado al público ávido de más, y la confirmación de una segunda temporada no tardó en llegar. «Va a ser muy importante. Se van a desarrollar varios conceptos de ciencia ficción que apenas se mencionaron en la primera parte», adelantó Paco Ramos, ejecutivo de Netflix Latinoamérica, generando aún más expectativas.

Con Ricardo Darín al frente de un elenco destacado y bajo la dirección de Bruno Stagnaro, reconocido por su trabajo en series como Okupas y Un gallo para Esculapio, El Eternauta ha logrado revitalizar una de las obras más trascendentales de la historieta argentina para una nueva generación de espectadores a nivel mundial.

Segunda temporada confirmada para 2027

Tras el arrollador éxito global, Netflix anunció oficialmente la producción de una segunda temporada de El Eternauta. «El eternauta»: es oficial, se estrenará otra temporada», comunicó la plataforma a través de sus redes sociales, confirmando la continuidad de la historia de Juan Salvo, el personaje inmortal creado por Héctor Germán Oesterheld.

Si bien la producción de los nuevos episodios comenzará pronto, el estreno en la plataforma está previsto para 2027. Ricardo Darín, visiblemente entusiasmado con la continuidad del proyecto, declaró: «Es un proyecto enorme y muy complejo, es una versión aggiornada que pretende tener un alcance más allá de las fronteras de nuestro país. Está basada en el cómic real, pero hay una nueva versión y estamos todos muy entusiasmados y movilizados».

El actor también anticipó la exigencia del nuevo desafío: «Es un trabajo muy arduo, me estoy preparando porque es de una gran exigencia mental y física. Será algo que no pasará desapercibido».

La realización de El Eternauta no ha sido un camino sencillo. Anunciada en 2020, la producción se vio inicialmente afectada por el inicio de la pandemia. Además, se debieron cumplir las estrictas demandas de los herederos de Oesterheld, quienes insistieron en que la serie se filmara íntegramente en Buenos Aires y se mantuviera el idioma castellano.

Un orgullo argentino con alcance universal

El Eternauta, desde su nacimiento en las páginas de un cómic en 1957, ha trascendido las fronteras y las generaciones. La obra de Oesterheld y Solano López narra la lucha por la supervivencia de un grupo de amigos en un Buenos Aires post-apocalíptico tras una misteriosa nevada mortal que resulta ser el preludio de una invasión alienígena.

La historia de Juan Salvo y sus compañeros, enfrentando a un enemigo implacable en un paisaje urbano desolado, ha sido elogiada por su original mezcla de ciencia ficción, crítica social y profundidad humana. A lo largo de sus viñetas, Oesterheld abordó temas sensibles como la opresión y la lucha colectiva, resonando con lectores de diversas épocas y contextos.

El legado de El Eternauta ha inspirado numerosas adaptaciones en diferentes formatos, incluyendo una secuela escrita por el propio Oesterheld, una película, una obra de teatro y una serie animada. A pesar de la trágica desaparición de Oesterheld y sus hijas durante la dictadura militar argentina, su obra perdura como un faro de la historieta nacional y un recordatorio de los peligros del autoritarismo.

Hoy, la adaptación de Netflix ha logrado llevar esta historia icónica a una audiencia global masiva, reafirmando su vigencia y su capacidad de emocionar y generar reflexión, consolidándose como un verdadero orgullo argentino con alcance universal.