Cayó «La China»: detienen a la presunta líder de la banda que defraudó a la UBA por $1.500 millones

En un golpe contundente contra el crimen organizado, las autoridades lograron la detención de una mujer conocida como "La China", sindicada como la posible cabecilla de la banda responsable del millonario robo a la Universidad de Buenos Aires (UBA). La organización criminal habría sustraído más de $1.500 millones de las arcas de la institución educativa a través de sofisticadas maniobras fraudulentas.

Según fuentes policiales, «La China» jugaba un rol crucial en el entramado delictivo. «Con sus intervenciones aseguraba el éxito de las maniobras fraudulentas investigadas, al distribuir el dinero en cuentas de terceros con la finalidad de desviar los fondos, para luego reinsertar nuevamente esas sumas en el mercado financiero», detallaron los investigadores.

Esta detención representa la sexta en el marco de la causa, luego de que la Policía Federal Argentina (PFA) arrestara días atrás a otros cinco integrantes de esta asociación ilícita. La banda se dedicaba a la creación de empresas fantasma y cuentas de correo electrónico falsas, utilizadas para emitir órdenes de transferencias bancarias fraudulentas. Los imputados enfrentan cargos por los delitos de «asociación ilícita y estafas».

Las maniobras ilícitas se concretaron en septiembre del año pasado, cuando los autores del fraude, simulando ser personal de Tesorería de la UBA, impartieron diversas órdenes de transferencias bancarias MEP (Medio Electrónico de Pago) al Banco Nación. La investigación judicial logró individualizar trece transferencias por un monto total de $1.591 millones.

La audacia de los estafadores no se detuvo allí, ya que intentaron que se autorizaran otras tres transferencias por la suma de $341 millones. Las órdenes fraudulentas se materializaron a través de correos electrónicos apócrifos y, posteriormente, mediante notas en formato papel entregadas por un cadete, con firmas falsificadas de las personas autorizadas a operar las cuentas de las facultades de Derecho y Odontología, las dependencias universitarias damnificadas.

La detención de «La China» representa un avance significativo en la investigación de esta estafa millonaria que conmocionó a la comunidad universitaria y a la opinión pública en general. Las autoridades continúan trabajando para identificar y detener a los demás miembros de la organización criminal y para recuperar los fondos sustraídos a la UBA. Este golpe a la delincuencia organizada pone de manifiesto la complejidad y el alcance de las redes de fraude financiero que operan en el país.