Semana Santa movilizó a 2,7 millones de turistas, pero la cifra cayó 16% respecto al año anterior
Unos 2,7 millones de turistas recorrieron el país durante el fin de semana largo de Semana Santa, generando un impacto económico de $733.128 millones. Si bien el movimiento fue significativo, la cantidad de viajeros experimentó una notable disminución en comparación con el año pasado debido a un factor clave: la extensión del feriado en 2024.

Según el informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), la cantidad de turistas que se movilizaron por los diferentes destinos del país durante los cuatro días de Semana Santa fue un 16% inferior a la registrada en 2024. La principal explicación de esta merma radica en la particularidad del año anterior, donde los feriados por la festividad religiosa coincidieron con el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas, configurando un fin de semana extra largo de seis días.
A pesar de la menor afluencia de viajeros, el gasto promedio por visitante se mantuvo considerable, alcanzando los $87.590 por jornada. Con una estadía media de 3,1 días, el consumo total por persona se ubicó en $271.529. Los destinos más elegidos ofrecieron una variada propuesta de actividades, que combinaron las tradicionales celebraciones religiosas con festivales culturales, eventos deportivos y ferias gastronómicas, atrayendo a un público diverso.
El análisis del gasto turístico reveló una marcada disparidad entre las distintas regiones del país. Tierra del Fuego se posicionó como el destino con el mayor desembolso promedio diario por turista, rondando los $320.000. En contraste, Tucumán ($72.000) y Mendoza ($75.000) registraron promedios inferiores.
Al comparar las cifras con la Semana Santa de 2023, se observa un leve aumento del 1,9% en la cantidad de turistas. Sin embargo, la estadía promedio se redujo en un 9%. En términos económicos, el impacto total, medido a precios constantes, fue un 14,9% superior al de 2023, lo que sugiere un incremento en el gasto individual de los turistas.
Desde CAME destacaron el sostenido movimiento de personas en las principales vías de transporte del país. Aerolíneas Argentinas, por ejemplo, transportó a más de 210 mil pasajeros durante los cuatro días del fin de semana largo, lo que evidencia un interés continuo por viajar a pesar del contexto económico. Si bien la extensión del feriado del año anterior influyó en la comparación interanual, los números de este año reflejan una actividad turística importante en el marco de la tradicional celebración de Semana Santa.