Inflación persistente: suben precios mayoristas y costo de la construcción en marzo

La escalada inflacionaria no cede: los índices mayorista y de la construcción profundizan su tendencia alcista, con aumentos interanuales que superan el 27% y el 49% respectivamente.

La inflación continúa su avance implacable en Argentina. Durante el mes de marzo, los precios mayoristas y el costo de la construcción registraron nuevos incrementos, según los datos difundidos por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC). Si bien las subas mensuales fueron del 1,5% en el Sistema de índices de precios mayoristas (SIPM) y del 0,3% en el Índice del costo de la construcción en el Gran Buenos Aires (ICC), el panorama interanual revela una aceleración aún mayor de la presión inflacionaria.

En la comparación con marzo de 2024, el aumento acumulado en los precios mayoristas alcanza un significativo 27,7%, mientras que el costo de la construcción se disparó un 49,3%. Estas cifras subrayan la persistencia de la inflación en distintos sectores de la economía.

Análisis de los Precios Mayoristas:

El incremento mensual del 1,5% en el SIPM se desglosa en una suba similar tanto para los «Productos nacionales» (1,5%) como para los «Productos importados» (1,3%).

Dentro de los productos de origen nacional, los rubros que ejercieron mayor presión alcista en el Índice de precios internos al por mayor (IPIM) fueron «Alimentos y bebidas» (0,33%), «Productos agropecuarios» (0,31%), «Sustancias y productos químicos» (0,26%) y «Productos refinados del petróleo» (0,21%). En contraposición, el sector de «Petróleo crudo y gas» registró una leve baja (-0,10%).

Por su parte, el Índice de precios internos básicos al por mayor (IPIB) experimentó un aumento del 1,4% mensual, mientras que el Índice de precios básicos del productor (IPP) se elevó un 1,35% en marzo respecto al mes anterior. Este último incremento fue impulsado por la suba del 0,3% en los «Productos primarios» y del 1,6% en los «Productos manufacturados y energía eléctrica».

Radiografía del Costo de la Construcción:

El aumento mensual del 0,3% en el costo de la construcción se explica por el incremento en las secciones de «Materiales» (0,6%) y «Gastos generales» (0,8%), contrarrestado por una leve baja en «Mano de obra» (-0,1%).

Dentro del rubro de materiales, los mayores aumentos se observaron en «Pisos de alfombra» (2,7%), «Vidrios» (2,5%) y «Griferías y llaves de paso» (2,4%). En el otro extremo, los menores incrementos se registraron en «Electrobombas» (1,8%), «Cemento, cal y yeso» (1,3%) y «Productos aislantes» (1,2%).

La leve baja en la «Mano de obra» (-0,1%) fue resultado de un aumento del 0,3% en los «Subcontratos de manos de obra» y una disminución del 0,7% en la «Mano de obra asalariada».

Al analizar los ítems de obra, los que experimentaron mayores aumentos fueron «Instalación eléctrica» (2,8%), «Yesería» (2,8%), «Vidrios» (2,5%) y «Carpintería de madera» (1,7%). Los menores aumentos se dieron en «Otros trabajos y gastos» (0,5%), «Instalación de gas» (0,4%), mientras que «Albañilería» y «Estructura» registraron bajas del -0,4% respectivamente.

Estos datos de marzo confirman la persistencia de una inflación elevada tanto a nivel mayorista como en el sector de la construcción, lo que anticipa una presión continua sobre los precios al consumidor en los próximos meses.