Recomendaciones para apoyar a una persona con Parkinson

El diagnóstico de Parkinson introduce cambios significativos en la vida de quien lo padece y en su entorno cercano. Brindar un apoyo adecuado requiere comprensión, paciencia y una actitud proactiva.

A continuación, se ofrecen algunas recomendaciones clave para acompañar a una persona que vive con esta condición neurodegenerativa:

Información y Comprensión:

  • Edúcate sobre el Parkinson: Comprender la enfermedad, sus síntomas (temblores, rigidez, bradicinesia, problemas de equilibrio, etc.) y su progresión individual es fundamental. Cada persona experimenta el Parkinson de manera diferente.
  • Escucha activamente: Permite que la persona exprese sus sentimientos, frustraciones y necesidades sin interrumpir ni minimizar sus experiencias. Valida sus emociones.
  • Infórmate sobre los tratamientos: Familiarízate con las opciones de medicación, terapias (fisioterapia, terapia ocupacional, logopedia) y otros abordajes que pueden ayudar a controlar los síntomas y mejorar la calidad de vida.

Apoyo Práctico:

  • Fomenta la independencia: Anima a la persona a realizar las actividades que pueda por sí misma, ofreciendo ayuda solo cuando sea necesario. Esto preserva su autonomía y autoestima.
  • Adapta el entorno: Realiza modificaciones en el hogar para facilitar la movilidad y la seguridad, como instalar barras de apoyo, eliminar alfombras sueltas y mejorar la iluminación.
  • Ayuda con las tareas diarias: Ofrécete para colaborar en tareas que se vuelvan difíciles, como vestirse, cocinar, hacer compras o manejar. Sé flexible y adapta tu ayuda a sus necesidades cambiantes.
  • Coordina citas y transporte: Ayuda a organizar y asistir a citas médicas, terapias y otras actividades importantes. Facilita el transporte si la persona tiene dificultades para conducir.
  • Recuerda la medicación: Ayuda a la persona a seguir su régimen de medicación, recordando horarios y dosis si es necesario.

Apoyo emocional y social:

  • Ofrece compañía y afecto: La soledad y el aislamiento pueden ser desafíos significativos. Dedica tiempo a estar con la persona, conversar, compartir actividades y demostrarle tu cariño.
  • Fomenta la participación social: Anímala a mantener sus relaciones sociales, participar en grupos de apoyo o actividades que disfrute. El contacto con otros puede mejorar su estado de ánimo y reducir el sentimiento de aislamiento.
  • Sé paciente: La lentitud de movimientos (bradicinesia) es un síntoma común. Permite que la persona se tome su tiempo para realizar las tareas y evita presionarla.
  • Mantén una actitud positiva: Tu optimismo y apoyo pueden ser una gran fuente de motivación. Enfócate en las capacidades de la persona y celebra sus logros.
  • Busca apoyo para ti también: Cuidar a una persona con Parkinson puede ser exigente física y emocionalmente. Busca el apoyo de otros familiares, amigos o grupos de cuidadores. No dudes en pedir ayuda cuando la necesites.

Fomentando el bienestar:

  • Promueve un estilo de vida saludable: Anima a la persona a mantener una dieta equilibrada, realizar ejercicio físico adecuado a sus capacidades (siempre con la aprobación médica) y descansar lo suficiente.
  • Apoya sus intereses y hobbies: Ayúdale a continuar disfrutando de sus pasiones y actividades favoritas, adaptándolas si es necesario.
  • Fomenta la comunicación con el equipo médico: Anímale a expresar sus dudas y síntomas a los médicos y terapeutas para recibir el mejor tratamiento posible.
  • Respeta sus decisiones: Permite que la persona participe activamente en la toma de decisiones sobre su cuidado y tratamiento.

Acompañar a una persona con Parkinson es un acto de amor y compromiso. Al ofrecer comprensión, apoyo práctico y emocional, se puede contribuir significativamente a su bienestar y calidad de vida, permitiéndole vivir de la manera más plena posible a pesar de la enfermedad.