Milei y su círculo cercano, citados a mediación por presunta estafa millonaria con criptomoneda $LIBRA
El presidente Javier Milei, su hermana Karina y otros funcionarios y empresarios enfrentan reclamos por millones de dólares tras el desplome de la criptomoneda $LIBRA, promocionada por el mandatario. La mediación, paso previo a un posible juicio, busca un acuerdo extrajudicial.

El presidente Javier Milei, su hermana Karina y un grupo de funcionarios y empresarios vinculados al ecosistema cripto han sido citados a una audiencia de mediación prejudicial, un paso obligatorio en Argentina antes de iniciar una demanda civil. La medida responde a denuncias por presunta estafa y manipulación relacionadas con el desplome de $LIBRA, un activo digital promocionado activamente por Milei en redes sociales.
La convocatoria, impulsada por el abogado Nicolás Oszust, en representación de más de 25 inversores de Argentina y el extranjero, busca un acuerdo extrajudicial ante las acusaciones de pérdidas económicas estimadas en al menos 4,5 millones de dólares. Los denunciantes sostienen que el colapso abrupto de $LIBRA fue resultado de maniobras fraudulentas, incluyendo un presunto esquema «rug pull», donde los promotores retiraron fondos de forma anticipada, dejando a los inversores con pérdidas significativas.
La audiencia de mediación, programada para el 15 de mayo y de forma virtual, será moderada por un mediador oficial del Ministerio de Justicia. Además de los Milei, también fueron citados el vocero presidencial Manuel Adorni, y empresarios del rubro como Mauricio Novelli, Sergio Morales y Manuel Terrones Godoy, todos ellos mencionados en la causa penal abierta por posible fraude y manipulación.
El caso $LIBRA generó gran expectación entre pequeños inversores, atraídos por las promesas de ganancias elevadas y la promoción del activo por parte de figuras públicas. Sin embargo, el valor de la criptomoneda se desplomó rápidamente, generando sospechas de un esquema fraudulento.
Mientras se desarrolla la mediación, la causa penal sigue su curso, y el tema se mantiene en la agenda pública, tanto a nivel local como internacional, debido a las elevadas pérdidas económicas y la participación de figuras de alto perfil. La atención se centra ahora en el resultado de la mediación y en las posibles acciones legales que podrían derivarse de este caso.