Criar un hijo en Argentina supera los $400 mil mensuales según el Indec

Un reciente estudio del organismo estadístico revela el elevado costo de la canasta de crianza para bebés y niños de hasta 12 años, impactando significativamente en el presupuesto familiar.

Un informe del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) ha puesto de manifiesto el considerable desembolso económico que implica la crianza de un hijo en Argentina. Según la valorización de la canasta de crianza de la primera infancia, la niñez y la adolescencia, publicada por el organismo, los gastos mensuales oscilan entre los $400 mil y los $513 mil, dependiendo de la edad del menor.

El estudio, que abarca desde los 0 hasta los 12 años, considera tanto el costo de los bienes y servicios necesarios para el desarrollo de los niños, como la valorización del tiempo dedicado a su cuidado. Los datos correspondientes al mes de marzo de 2025 revelan que la crianza de un bebé menor de un año demandó un total de $409.414. Este monto se desglosa en $124.626 destinados a bienes y servicios, y una significativa suma de $284.788 correspondiente a los gastos de cuidado. En términos mensuales, esto representa un incremento del 1,18%.

Para niños de entre 1 y 3 años, el costo total de crianza se elevó a $486.393 mensuales por hijo, experimentando un aumento del 1,28% en comparación con el mes anterior. De este total, $160.921 corresponden a bienes y servicios, mientras que $325.473 se destinan a los gastos de cuidado.

Curiosamente, el estudio arrojó una leve disminución en el costo de crianza para los niños de 4 a 5 años. Según el Indec, este grupo etario demandó $204.952 mensuales en bienes y servicios, sumados a $203.420 por cuidados, alcanzando un total de $408.372. A pesar de esta baja relativa, el costo aún registró un aumento del 1,96% respecto al mes precedente.

En contraste, la crianza de los niños de mayor edad, comprendidos entre los 6 y los 12 años, resultó la más costosa, llegando a los $513.720 mensuales. Este valor se compone de $254.244 en gastos de bienes y servicios y $259.476 en gastos de cuidados, lo que significó un incremento mensual del 1,94%.

Estos datos del Indec ofrecen una perspectiva clara sobre la presión económica que enfrentan las familias argentinas al momento de criar a sus hijos. La inclusión de la valorización del tiempo de cuidado en la canasta de crianza subraya la importancia de considerar no solo los gastos directos, sino también el costo de oportunidad asociado al tiempo dedicado a esta tarea fundamental. El constante aumento mensual en los costos de crianza plantea un desafío significativo para la planificación financiera de los hogares y pone de relieve la necesidad de políticas que brinden apoyo a las familias con hijos.