UIA enciende alarma por desplome de PyMEs y clama por un frente unido contra la competencia desleal

La Unión Industrial Argentina alertó sobre el impacto de la competencia desleal y la apertura importadora en las PyMEs, al tiempo que rechazó el paro de la CGT y pidió diálogo social. La entidad también anunció renovación de autoridades y la presentación de un programa de sostenibilidad.

En su reciente reunión de Junta Directiva, la central fabril no solo alertó sobre los riesgos de una guerra comercial global recrudecida, sino que también lanzó duras críticas a las políticas de apertura implementadas por el Gobierno, al tiempo que rechazó enfáticamente el paro nacional convocado por la CGT, abogando por la reapertura de un diálogo social constructivo.

La UIA advirtió que la escalada arancelaria a nivel internacional, impulsada por las medidas proteccionistas de Estados Unidos, podría asestar un golpe aún más severo a la ya debilitada industria nacional. En este contexto, la entidad enfatizó la urgencia de que el país adopte políticas activas para blindar tanto su capacidad exportadora como su mercado doméstico, evitando así un escenario de mayor vulnerabilidad para el tejido productivo local.

Las críticas más punzantes de la UIA se dirigieron hacia la reciente flexibilización de las importaciones en sectores considerados sensibles, como el calzado, el textil y la indumentaria. La organización empresarial lamentó que estas decisiones se hayan tomado sin una hoja de ruta clara en materia de competitividad, que contemple medidas fundamentales como la reducción de la carga impositiva, la mejora de la infraestructura y un acceso más favorable al financiamiento.

“El riesgo es agravar el impacto negativo sobre la producción nacional”, sentenciaron desde la UIA, subrayando que una apertura desmedida y sin los debidos contrapesos puede traducirse en el desplazamiento de proveedores locales y, consecuentemente, en la pérdida de puestos de trabajo en sectores donde las PyMEs tienen un peso significativo.

En este sentido, la Unión Industrial Argentina demandó una “inserción internacional inteligente”, que priorice el fomento de las exportaciones con valor agregado, la implementación de mecanismos efectivos para combatir el dumping y la protección del mercado interno frente a prácticas comerciales que considera desleales.

La gravedad de la situación para las PyMEs quedó plasmada en los datos revelados por el Observatorio PyME, que indican que un alarmante 40% de las empresas industriales de menor tamaño ya perciben una merma en su cuota de mercado doméstico debido a la presión ejercida por los productos importados.

Ante este panorama, la UIA elevó al Gobierno un pliego de demandas concretas, instando a la implementación de una agenda de políticas industriales que incluya incentivos al empleo en el sector, una reducción sustancial de la presión fiscal, inversiones estratégicas en infraestructura logística y una lucha frontal contra el contrabando.

En un capítulo aparte, la cúpula de la UIA expresó su firme desacuerdo con la medida de fuerza anunciada por la CGT para el próximo jueves. La entidad consideró que el paro nacional podría obstaculizar el incipiente repunte que experimenta la actividad industrial, abogando en cambio por la reactivación de un diálogo institucional fluido entre los representantes de los trabajadores y el Gobierno como el camino más idóneo para resolver las diferencias sin dañar la producción ni el empleo.

Finalmente, la UIA anunció la celebración de su Consejo General el próximo 29 de abril, donde se llevará a cabo la renovación de sus autoridades. Asimismo, anticipó la presentación, para hoy miércoles 9 de abril, de los resultados del programa AL INVEST Verde, una iniciativa desarrollada en colaboración con la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y la Unión Europea, que ha capacitado a más de 2.000 personas en prácticas sostenibles y transformación digital, además de brindar asistencia técnica a diversas empresas para la adopción de procesos productivos más amigables con el medio ambiente.