Caso Loan: Justicia ratifica procesamientos y expone maniobras de encubrimiento
Falsa fundación, identidades inventadas y testigos manipulados: la Justicia confirmó el procesamiento de diez acusados por entorpecer la investigación de la desaparición de Loan Danilo Peña.

El escándalo en torno al caso de Loan Danilo Peña sigue sumando capítulos dignos de una novela negra. La Cámara Federal de Corrientes confirmó el procesamiento de diez individuos que, bajo falsas credenciales y con el aval de una supuesta organización humanitaria, habrían intervenido en la investigación de la desaparición del niño de cinco años, visto por última vez el 13 de junio de 2024 en el paraje El Algarrobal, Corrientes.
Un fallo que desnuda maniobras de encubrimiento
El tribunal, compuesto por los jueces Selva Spessot, Mirta Sotelo y Ramón González, dejó en evidencia el entramado fraudulento. Los magistrados señalaron que los acusados «aprovecharon la vulnerabilidad de las víctimas», «manipularon sus testimonios» y «afectaron su capacidad de autodeterminación». Además, remarcaron que «el consentimiento estaba viciado», lo que refuerza la gravedad de las maniobras desplegadas.
Según el fallo, los imputados utilizaron identidades falsas para obtener fondos, ejecutaron acciones para desviar la investigación y presionaron testigos clave. Todo esto bajo el amparo de una supuesta afiliación a la Fundación Dupuy, entidad con la que en realidad no tenían ningún vínculo.
Modificaciones y embargos: ajustes en la causa
La Justicia ratificó la mayoría de los procesamientos y mantuvo los embargos fijados sobre los acusados. Sin embargo, hubo revisiones: dos de los imputados fueron exonerados de ciertos cargos tras comprobarse que no estuvieron presentes en momentos clave. Además, se reconfiguró la imputación de «usurpación de títulos» en casos específicos.
Un punto llamativo del fallo es que los acusados no solo se hicieron pasar por miembros de la Fundación Dupuy, sino que también organizaron el alojamiento de testigos y menores en el Hotel «Despertar del Iberá», lo que podría encuadrarse en delitos adicionales.
Próximos pasos: el desenlace de la investigación
El abogado querellante, Juan Pablo Gallego, celebró la decisión judicial y la calificó como «un fuerte espaldarazo» tanto a su labor como a la de la jueza Cristina Pozzer Penzo. Según sus estimaciones, esta causa paralela podría cerrarse antes de julio, coincidiendo con la finalización de la investigación principal sobre la presunta sustracción y ocultamiento de Loan.
Un personaje clave en la trama: «El Americano»
Entre los imputados, destaca la figura de Nicolás Gabriel Soria, alias «El Americano». Este personaje, que se presentaba como agente de la CIA e Interpol, enfrenta un amplio abanico de cargos que incluyen privación ilegítima de la libertad, encubrimiento, terrorismo, defraudación y distribución de estupefacientes.
Su participación en el caso ha generado gran revuelo, ya que su modus operandi parece extraído de una película de espionaje. Sin embargo, lejos de Hollywood, su accionar habría contribuido a entorpecer una investigación ya de por sí compleja.
Justicia bajo la lupa
La ratificación de estos procesamientos representa un paso clave en el esclarecimiento de la desaparición de Loan. Sin embargo, también pone en evidencia cómo individuos sin escrúpulos pueden infiltrarse en causas de alto impacto social para obtener beneficios personales o incluso desviar la verdad.
Resta ver si la Justicia logra desentramar completamente esta red de falsedades y si, finalmente, se logra hacer justicia por Loan. Mientras tanto, el caso sigue dejando más preguntas que respuestas, con un trasfondo de manipulaciones y engaños que solo profundizan el drama de su desaparición.