Pirelli detiene su producción ante la crisis del sector

La empresa suspenderá su actividad debido a la acumulación de stock y la caída en las ventas, reflejando la grave situación económica que atraviesa la industria del neumático.

La crisis económica sigue golpeando al sector industrial y, en particular, a la producción de neumáticos. En este contexto, Pirelli anunció que suspenderá su producción durante la próxima semana debido a la acumulación de stock sin vender en sus depósitos. La medida evidencia la profundidad de la crisis que afecta a la industria, agravada por la caída de la demanda y la incertidumbre económica.

Según informó el portal especializado Info Gremiales, Pirelli ha implementado despidos paulatinos en los últimos meses. Sin embargo, la producción de la planta se ha mantenido en un ritmo de 7.000 unidades diarias, a pesar de que las ventas no acompañan esta capacidad productiva. La empresa argumenta que no puede reducir sus precios debido a la fuerte depreciación en dólares de sus productos desde 2023, lo que ha generado una pérdida de rentabilidad del 60%.

En este escenario, las compañías del sector han solicitado una reducción impositiva, alineándose con la visión del Gobierno nacional, que ha manifestado su intención de revisar la carga tributaria sobre la industria. No obstante, hasta el momento, no se han implementado medidas concretas para aliviar la situación.

La crisis de Pirelli no es un caso aislado, sino que se inscribe dentro de un panorama generalizado de dificultades en la industria automotriz y sus proveedores. La semana pasada, el Sindicato Único de Trabajadores del Neumático Argentino (Sutna) exigió a Bridgestone que detuviera los despidos masivos que planea realizar en su planta. A pesar del complejo escenario, el sindicato sostuvo que la empresa no logró justificar la aplicación del Procedimiento Preventivo de Crisis, mecanismo utilizado para flexibilizar condiciones laborales ante caídas en la producción.

La preocupación por el futuro del sector también alcanzó a otras automotrices. En Córdoba, la planta de Nissan ha visto reducida su producción de 180 a 65 unidades diarias en apenas un año, generando rumores sobre un posible cierre. Aunque la empresa no ha confirmado oficialmente la medida, la drástica caída en la fabricación genera incertidumbre entre los trabajadores. En una situación similar, General Motors ofreció planes de retiro voluntario en su fábrica de Alvear, Santa Fe, anticipando una reducción del 50% en su ritmo de producción para 2025, lo que afectaría a unos 300 empleados.

El deterioro del sector quedó en evidencia a finales de 2024, cuando Sutna realizó un paro de 24 horas en reclamo del incumplimiento de acuerdos paritarios. En ese momento, acusaron a Bridgestone, Pirelli y Fate de no cumplir con el pago del bono de fin de año y de retrasar la negociación de aumentos salariales para 2025.

La paralización de Pirelli representa un nuevo capítulo en la crisis de la industria automotriz y del neumático. Con despidos, reducción de producción y medidas sindicales en aumento, el futuro del sector se vislumbra incierto en un contexto económico desafiante.