Corrientes en llamas: el fuego arrasa miles de hectáreas y golpea al sector agropecuario
Los incendios forestales en Corrientes ya consumieron más de 7500 hectáreas, afectando la producción agropecuaria y ganadera. Brigadistas trabajan contrarreloj para contener las llamas, mientras crece la preocupación por el impacto económico y ambiental.

La provincia de Corrientes enfrenta una grave crisis ambiental debido a los incendios que avanzan sin control en diversas localidades. El fuego ya arrasó más de 7500 hectáreas y amenaza la producción agropecuaria y ganadera. Bomberos y brigadistas despliegan todos los recursos disponibles, mientras la población y los productores temen por las consecuencias a largo plazo.
Las llamas se extienden por Loma Alta, Tres Cerros, La Cruz, Mantilla y Estación Solar, donde el trabajo de bomberos voluntarios y aviones hidrantes intenta contener el avance del fuego. Bruno Lovinson, coordinador del Comando Operativo de Emergencias, informó que los focos en Gobernador Martínez y Perugorría fueron extinguidos, aunque la situación sigue siendo crítica en otras zonas.
Uno de los puntos más preocupantes se encuentra en la Ruta Nacional 14, cerca de Paso de los Libres. Las densas columnas de humo obligaron a interrumpir el tránsito, generando inconvenientes en la circulación.
El sector agropecuario es uno de los más afectados. La pérdida de pasturas y cultivos compromete la producción, y los productores deben afrontar altos costos para alimentar al ganado. Federico Palma, de la Asociación de Sociedades Rurales de Corrientes, indicó que se mantiene contacto con el Centro de Operaciones de Emergencia para coordinar esfuerzos y minimizar daños.
El antecedente inmediato es alarmante: en 2022, Corrientes sufrió incendios que devastaron más de un millón de hectáreas. La sequía prolongada y las altas temperaturas, exacerbadas por el fenómeno de La Niña, favorecen la propagación del fuego. Además, las quemas controladas mal gestionadas pueden agravar la crisis en lugar de mitigarla.
El impacto de los incendios no solo afecta la producción agropecuaria. La destrucción de alambrados, instalaciones eléctricas y depósitos complica la operatividad de los productores y genera pérdidas económicas adicionales. En la ganadería, muchos animales sufren lesiones o mueren debido a la falta de alimento y el calor extremo, mientras que en la agricultura la calidad del suelo se deteriora, dificultando su recuperación en el corto plazo.