Crece la crisis en el transporte público del AMBA

La brecha entre costos y tarifas afecta la calidad del servicio.

La crisis del transporte público en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) se agrava, según datos publicados por la Asociación Argentina de Empresarios del Transporte Automotor (Aaeta). La entidad advierte que la diferencia entre el costo real del servicio y la tarifa técnica sigue en aumento, lo que genera problemas en la frecuencia de los colectivos y deteriora la calidad del servicio.

El cuadro estadístico difundido por Aaeta muestra que la brecha entre la tarifa técnica (que incluye los subsidios y el monto abonado por el usuario) y el costo real de trasladar pasajeros en el AMBA ha alcanzado el 38% y mantiene una tendencia creciente desde 2022. Esta situación, según la entidad, repercute directamente en la reducción de servicios y en conflictos dentro del sector.

La solución a este problema parece encaminarse en dos direcciones: un refuerzo en los subsidios estatales o un incremento en el precio del pasaje. Sin embargo, hasta el momento, el Gobierno nacional no ha tomado ninguna decisión concreta respecto a estas opciones, lo que agrava la incertidumbre en el sector.

Semanas atrás, Aaeta informó que el valor técnico del boleto mínimo de colectivo ronda los $1.400. Sin embargo, las empresas solo perciben $861, considerando el monto que abonan los pasajeros y el subsidio estatal. Esta diferencia impacta en la rentabilidad del servicio y complica la operatividad de las empresas.

El futuro del transporte en el AMBA sigue siendo incierto. Mientras las empresas alertan sobre la inviabilidad económica del sistema en estas condiciones, los usuarios continúan enfrentando una disminución en la calidad del servicio y posibles aumentos en la tarifa. En este contexto, la definición de políticas públicas efectivas resulta fundamental para evitar un colapso del transporte público en la región.