Verano complicado en la Costa Atlántica: menos turistas y consumo en caída

El turismo en la provincia de Buenos Aires registró una baja del 6,3% en la cantidad de visitantes entre diciembre y enero. El consumo cayó un 25% respecto a la temporada anterior, marcando un escenario de preocupación en el sector.

Menos turistas y menos gasto

La temporada de verano en la Costa Atlántica muestra cifras preocupantes. Entre diciembre de 2024 y enero de 2025, la cantidad de visitantes en la provincia de Buenos Aires cayó un 6,3% en comparación con el mismo período del año pasado. A esto se suma una fuerte retracción del consumo turístico, que se desplomó un 25%, según datos oficiales.

El ministro de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica bonaerense, Augusto Costa, detalló que el gasto promedio con la Cuenta DNI del Banco Provincia se redujo un 28%, reflejando un menor poder adquisitivo de los veraneantes. Además, las estadías se acortaron y el uso de tarjetas de crédito y débito disminuyó un 14%, lo que evidencia un ajuste en el presupuesto de los turistas.

Factores que explican la caída

El deterioro del turismo interno responde a varios factores. En primer lugar, el contexto económico con alta inflación y menor poder adquisitivo limita la capacidad de gasto de las familias. Según una encuesta de Management & Fit, el 70,2% de quienes no viajaron este verano alegaron razones económicas.

Por otro lado, la promoción de viajes al exterior también afectó a los destinos locales. La diferencia cambiaria favorable en algunos países impulsó a una parte del turismo argentino a elegir destinos fuera del país, en detrimento de la oferta nacional.

La Costa Atlántica, aún el destino más elegido

Pese a la retracción en el turismo, la Costa Atlántica sigue siendo la opción preferida de los argentinos. Un 28,1% de los viajeros la eligió como destino, aunque las cifras están lejos de las registradas en años anteriores. En contraste, en 2023 el 40,2% de los argentinos vacacionó, mientras que en 2022 lo hizo el 39,3%.

Perspectivas y desafíos

El sector turístico enfrenta un panorama desafiante. La necesidad de estimular el consumo y atraer turistas se vuelve crítica para evitar un impacto mayor en la economía regional. Mientras tanto, empresarios y comerciantes del rubro esperan medidas que alivien la situación y ayuden a recuperar una actividad clave para la provincia de Buenos Aires.