A 19 años del crimen de Nora Dalmasso, la familia apelará el sobreseimiento del único imputado
El asesinato, ocurrido en 2006 en Río Cuarto, sigue sin resolverse. La querella busca revertir la decisión judicial que benefició al imputado Roberto Barzola por prescripción del delito de homicidio simple.
Un crimen sin justicia: la cronología judicial del caso Dalmasso
Este 26 de noviembre se cumplen 19 años del brutal asesinato de Nora Dalmasso en 2006, un caso que conmovió a la opinión pública argentina y que, hasta la fecha, continúa sumido en la incertidumbre y las idas y vueltas judiciales. La víctima fue hallada sin vida y desnuda en el dormitorio de su hija, en la casona familiar del barrio Villa Golf de Río Cuarto, Córdoba, asfixiada por estrangulamiento manual y con el lazo de su bata.
A pesar del tiempo transcurrido, la familia de Nora Dalmasso se niega a cerrar el capítulo sin una condena y anunció que apelará el reciente sobreseimiento del único imputado en la causa: Roberto Barzola.
El sobreseimiento y la clave de la prescripción
El albañil Roberto Barzola, de 45 años, fue imputado en 2024 como principal sospechoso luego de que pruebas de ADN lo vincularan con rastros genéticos hallados en la escena del crimen. Según la autopsia, el asesino dejó marcas de sus dedos en el cuello de la mujer, además de haber utilizado el lazo de la bata como ligadura.
Sin embargo, la Cámara Criminal, Correccional y de Acusación de segunda Nominación de Río Cuarto resolvió la medida más reciente de la causa: el sobreseimiento de Barzola. La decisión judicial se basó en el argumento de la prescripción del delito. La Cámara consideró que ya habían transcurrido casi 19 años desde el homicidio, excediendo el plazo máximo de 15 años establecido por el Código Penal para el delito de homicidio simple.
La estrategia de la querella: buscar justicia en instancias superiores
La resolución de la Cámara desestimando el proceso contra Barzola no ha sido aceptada por la querella, que representa a la familia Dalmasso. Los abogados consideraron que la decisión no ponderó el «alto caudal probatorio» que vincularía al imputado con la escena del crimen y la víctima.
En consecuencia, en octubre pasado, la querella anunció que presentará un recurso de casación ante el Tribunal Superior de Justicia de Córdoba para intentar revertir el sobreseimiento. Además, advirtieron que, de ser necesario, llevarán el caso a instancias judiciales internacionales, manteniendo viva la búsqueda de una condena.
Hipótesis descartadas y otros involucrados
El caso Nora Dalmasso ha estado históricamente plagado de hipótesis y acusaciones que luego fueron desestimadas:
-
Marcelo Macarrón (esposo): En años anteriores, la línea de investigación principal apuntó a un supuesto femicidio por encargo, señalando a su esposo, Marcelo Macarrón. En 2022, Macarrón fue absuelto por decisión de un jurado popular de la acusación de haber ordenado la muerte de su esposa.
-
Miguel «Francés» Rohrer: El empresario autodenominado «cerealero» y «poderoso comerciante de estupefacientes» fue mencionado en la investigación por mantener un amorío con la víctima.
A pesar de los diferentes fiscales que intervinieron y las distintas líneas de investigación abiertas y cerradas, el caso Nora Dalmasso sigue sin una acusación firme que logre superar las barreras judiciales. El sobreseimiento de Barzola por prescripción es el último giro en una saga judicial que se extiende por casi dos décadas y que mantiene a la familia en la búsqueda incansable de la verdad y la justicia.
