PrEP mensual contra el VIH: Fundación Huésped inicia un estudio clave en el AMBA

Fundación Huésped comenzó en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) un estudio clínico internacional para evaluar la seguridad y eficacia de una pastilla de Profilaxis Pre-Exposición (PrEP) oral de dosis mensual para simplificar la prevención del VIH.

Un avance global para la prevención del VIH

La Fundación Huésped anunció el inicio de un estudio clínico de relevancia internacional que busca probar la seguridad y la eficacia de una formulación de Profilaxis Pre-Exposición (PrEP) de administración oral mensual para la prevención del VIH. Este proyecto comenzó el 19 de noviembre de 2025 y representa un intento significativo por simplificar de manera sustancial las estrategias preventivas que, hasta el momento, han exigido la ingesta diaria del medicamento.

La PrEP consiste en el uso de medicamentos antirretrovirales por parte de personas sin VIH para reducir drásticamente el riesgo de adquirir el virus. Su formato diario ha demostrado una altísima eficacia, siendo una herramienta fundamental en la lucha contra la epidemia. Sin embargo, la necesidad de sostener una rutina de ingesta diaria ha derivado en obstáculos de adherencia para muchos usuarios, lo que impulsó la búsqueda de alternativas más prácticas y fáciles de seguir.

El régimen oral mensual se presenta como un cambio profundo con potencial para modificar la prevención del VIH a escala global, al reducir la frecuencia de la toma y, consecuentemente, mejorar la adherencia.

Argentina en la vanguardia del ensayo clínico internacional

El estudio, que es parte de una iniciativa global, integra a 3.490 participantes distribuidos en 16 países de América, Europa, Asia y África. La sede argentina de esta importante investigación quedó a cargo de la Fundación Huésped, que concentra el desarrollo del ensayo en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).

La institución remarcó que el desarrollo es una pieza clave dentro de una iniciativa global que busca ampliar el menú de herramientas disponibles en materia de salud sexual, reconociendo que no todas las personas pueden o desean seguir el esquema diario.

María Inés Figuero, directora de Investigaciones de Fundación Huésped, valoró el lanzamiento del estudio, destacando la necesidad de tener más opciones: “Contar con más alternativas seguras y eficaces de PrEP es clave para ampliar las opciones de prevención disponibles y llegar a más personas que las necesitan”, afirmó. El objetivo principal del ensayo es demostrar que la nueva formulación mensual ofrece niveles comparables de seguridad y eficacia respecto del esquema diario, facilitando el acceso a la prevención.

Participación y foco en poblaciones clave en AMBA

El reclutamiento de participantes se dirigió estratégicamente a poblaciones clave, aquellas con mayor riesgo de exposición al VIH y que se beneficiarían inmensamente de una opción preventiva más sencilla.

Los requisitos básicos para formar parte del estudio incluyeron:

  • Ser mayor de 18 años.

  • Residir en el AMBA.

  • Confirmar la ausencia de infección por VIH al inicio del ensayo.

El llamado estuvo orientado específicamente a hombres que tuvieron sexo con otros varones, personas transgénero y personas no binarias.

Las personas interesadas en obtener información detallada sobre el proceso y los requisitos para participar en este estudio innovador pueden hacerlo a través del canal de estudios clínicos de la Fundación Huésped y las vías de contacto oficiales de la organización. La institución busca activamente la participación de la comunidad para asegurar el éxito y la relevancia de los resultados de esta potencial PrEP oral mensual.