Escándalo en el juicio Maradona: La jueza destituida Julieta Makintach rompió el silencio y afirma «no tengo nada que ocultar»

La magistrada Julieta Makintach fue destituida por unanimidad tras ser encontrada culpable de impulsar un documental sobre el juicio por la muerte de Diego Maradona. La exjueza rompió el silencio, negando ocultamiento y apuntando contra sus colegas.

Destitución por unanimidad: El origen del escándalo del documental

La jueza Julieta Makintach, quien integraba el tribunal a cargo del juicio oral por la muerte de Diego Maradona, fue destituida de su cargo este martes por el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados y Funcionarios de la provincia de Buenos Aires. La decisión, tomada por unanimidad, se basó en su responsabilidad en la planificación y filmación de un documental sobre el proceso judicial, hecho que interrumpió el debate y generó un escándalo institucional. Además de la destitución, la magistrada fue inhabilitada para ocupar cualquier otro cargo judicial.

Tras conocerse la resolución, Makintach decidió romper el silencio ante los medios para dar su versión de los hechos. La exjueza sostuvo enfáticamente: “No tengo nada que ocultar” y minimizó el alcance del material filmado.

La versión de Makintach: “Quisieron mostrar la justicia a través de mí”

En una entrevista, Makintach explicó que en febrero pasado asistió a un cumpleaños donde una amiga, María Lía Vidal, le presentó la idea de realizar una docuserie sobre el juicio por la muerte del astro mundial.

“Se habló de una docuserie, era algo que me era ajeno. Ni el escritor sabía qué formato iba a tener”, aseguró la magistrada, quien insistió en que la idea y el enfoque no fueron suyos: “Ellos se quedaron hablando de que había que mostrar la justicia a través de mí. Fue una idea de ellos”.

Según su testimonio, la motivación detrás del proyecto era mostrar la transparencia e incorruptibilidad del Poder Judicial: “Mi amiga (Vidal) me dijo que querían mostrar que la justicia es incorruptible y que es transparente. Me dijeron que lo querían hacer a través de una mujer”.

El aval institucional y la prohibición de las cámaras

Makintach afirmó haber consultado con una autoridad institucional sobre el proyecto. Esta autoridad, según su relato, le habría dado el aval con una clara advertencia: “Nada puede salir de tu imagen durante el juicio”. La condición era similar a la que rige en otros juicios trascendentes en el país, donde las imágenes son resguardadas hasta el final del proceso.

Respecto a la polémica decisión de prohibir el ingreso de cámaras de prensa en las audiencias para que las imágenes fueran material exclusivo del documental, la jueza se desligó de la responsabilidad. “Muchas decisiones me eran ajenas. Yo hubiera permitido a todos filmar todo”, manifestó.

Apuntó a sus colegas: Acusaciones de borrar pruebas

Uno de los puntos más sensibles de su defensa fue el señalamiento directo a sus colegas de tribunal, los jueces Maximiliano Savarino y Verónica Di Tomasso, quienes negaron estar al tanto del proyecto.

Makintach sostuvo que ella les había informado sobre el documental: “Les dije: ‘Mi amiga quiere hacer un documental, pero no se preocupen porque no va a interferir en nada’. ‘Después del juicio, lo que quieran’, dijo uno de mis colegas”.

Lejos de exculparlos, la exjueza los acusó de haber negado su conocimiento sobre la filmación. Apuntó directamente contra Savarino, asegurando que había borrado los mensajes de texto que probaban su conocimiento de la iniciativa. En contraste, reiteró su propia postura: “Yo no borré nada, no tengo nada que ocultar”.

Dolor y reflexión: Entre el ser y el parecer

A modo de conclusión, Makintach lamentó que su acción haya sido utilizada de forma “tergiversada” para “crear todo un monstruo que atentara contra la continuidad de este debate”. El mayor pesar, expresó, es la confianza que los familiares de la víctima habían depositado en ella.

“Yo sé que los familiares de Maradona depositaron su confianza en mí, eso es lo que más me duele. Si los traicioné, lo lamento. Pero yo me llevo otra enseñanza: se habla del ser y el parecer. En el parecer, se armó una bola de nieve sobre el documental millonario, oculto y clandestino”, sostuvo. La exmagistrada finalizó con una reflexión sobre su integridad: “Yo sé que soy íntegra y honesta, pero entre el ser y el parecer, me quedo con el ser”.