El papa León XIV reitera su deseo de visitar Argentina y otros países de Sudamérica

El papa León XIV confirmó su fuerte deseo de visitar Argentina, Uruguay y Perú, indicando que estos viajes en América Latina están "pendientes", aunque su agenda internacional se centrará inicialmente en Turquía y Líbano.

León XIV y Argentina: El sumo pontífice reafirma su intención de viajar a Sudamérica

El papa León XIV ha generado una gran expectativa en la región al confirmar públicamente su deseo de visitar Argentina y otros países de América Latina. A la salida de su residencia en Castel Gandolfo, el Sumo Pontífice fue consultado sobre sus visitas postergadas a naciones como Uruguay, Perú y Argentina, a lo que respondió enfáticamente: «Yo encantado de viajar».

Aunque actualmente la agenda de Su Santidad está copada por las actividades del Año del Jubileo, el papa deslizó que el próximo año (2026) comenzarán a programarse los viajes internacionales. Con relación a América Latina, exclamó que «por supuesto» le gustaría volver al continente.

«Yo encantado de viajar», reiteró el líder de la Iglesia Católica, detallando que entre sus prioridades de destino, además de los santuarios de Fátima y la basílica de Nuestra Señora de Guadalupe en México, se encuentran las visitas a Uruguay, Perú y Argentina, las cuales están actualmente «pendientes» de confirmación.

La agenda y el factor Perú: Los antecedentes del cardenal Robert Prevost

A pesar de la manifestación de este fuerte deseo, hasta el momento no se ha confirmado oficialmente ningún viaje a la región. El único recorrido internacional previsto en el calendario inmediato del papa León XIV es una visita que se extenderá del 27 de noviembre al 2 de diciembre, con destino a Turquía y Líbano. Estos son dos lugares cuya visita había sido deseada también por su predecesor, el papa Francisco.

El interés de León XIV por la región, y en particular por Perú, podría estar reforzado por un lazo personal significativo: el cardenal Robert Prevost, Prefecto del Dicasterio para los Obispos y una figura de gran cercanía al pontífice, posee nacionalidad peruana. Prevost vivió más de 40 años como misionero en el país y fue obispo de Chiclayo, lo que añade un contexto especial a la mención de Perú como destino «pendiente».

Un mensaje de esperanza para los fieles argentinos

La expresión directa del papa de que «quiere ir» a Argentina mantiene viva la esperanza de los fieles que aguardan desde hace tiempo una visita papal. Las declaraciones de León XIV, que colocan a Argentina en el mismo plano de países con visitas pendientes y de gran relevancia simbólica como Guadalupe, sugieren que la nación se encuentra en la órbita de futuros destinos prioritarios una vez que se aligere la agenda del Jubileo.

La iglesia local y los gobiernos de los países mencionados en Sudamérica suelen iniciar gestiones y preparativos logísticos con mucha antelación ante la posibilidad de una visita papal. Aunque el mensaje es de deseo y no de confirmación, la gran expectativa en Argentina refleja la importancia de un viaje que, de concretarse, sería un hito para la comunidad católica nacional.

El cronograma de viajes internacionales de 2026 será clave para determinar si el anhelo del papa León XIV por viajar a Sudamérica, y en particular a Argentina, se transforma en una fecha concreta en el calendario apostólico.