Umbral de la pobreza: Una familia tipo ya necesita $1,2 millones al mes

La Canasta Básica Total (CBT) aumentó 3,1% en octubre, superando la inflación general (2,3%) y elevando a $1.213.798 el costo de la línea de pobreza para una familia de cuatro miembros.

El costo de la vida básica y la subsistencia registró un incremento superior al índice de precios al consumidor durante octubre, tensionando las economías familiares en el país. Tanto la Canasta Básica Alimentaria (CBA), que marca la línea de indigencia, como la Canasta Básica Total (CBT), que establece la línea de pobreza, avanzaron un 3,1% el mes pasado. Este porcentaje se ubicó 0,8 puntos porcentuales por encima de la inflación general del período (2,3%), consolidando una tendencia donde el gasto esencial para no ser pobre se encarece más rápidamente. Para una familia tipo, el costo de no caer en la pobreza superó, por primera vez, el umbral de $1.200.000.

El costo de vida básico superó el índice inflacionario general

El aumento del 3,1% en la Canasta Básica Total (CBT) y la Canasta Básica Alimentaria (CBA) representa uno de los movimientos alcistas más significativos del año, solo superado por los registros de marzo, cuando se elevaron 5,9% y 4%, respectivamente.

Este desfase entre el costo de las canastas básicas y la inflación general es una señal de alarma, ya que indica que los bienes y servicios de primera necesidad (alimentos, vivienda, transporte y vestimenta) se incrementan a un ritmo mayor que el promedio de la economía, afectando desproporcionadamente a los hogares de menores ingresos.

Cifras clave: Indigencia y línea de pobreza

El informe económico detalla las cifras exactas que una familia necesita cubrir para mantenerse por encima de los umbrales de indigencia y pobreza.

  • Línea de Indigencia (CBA): La Canasta Básica Alimentaria, que incluye solo los alimentos mínimos necesarios, estableció que un adulto requirió al menos $176.150,29 en octubre. Con esta base, una familia tipo necesitó al menos $544.304,40 para cubrir sus necesidades alimentarias básicas y, por lo tanto, no caer en la indigencia.
  • Línea de Pobreza (CBT): La Canasta Básica Total, que suma a los alimentos un conjunto de bienes y servicios no alimentarios (como transporte, educación, salud y vestimenta), determinó que un adulto necesitó $392.815,15 para cubrir sus necesidades esenciales. De esta forma, una familia tipo necesitó al menos $1.213.798,81 para no ser considerada pobre.

Este último valor, que se aproxima a los $1,214 millones, ilustra la magnitud del ingreso que debe generar un hogar compuesto por cuatro miembros para asegurar su subsistencia por encima del umbral de pobreza monetaria.

Aceleración de la inflación mensual y la variación interanual

El contexto de encarecimiento de la canasta básica se da en un marco de leve aceleración de la inflación general. El dato clave del mes pasado fue que la inflación de octubre se situó en el 2,3%, superando el 2,1% registrado en septiembre.

A pesar de la suba mensual, la acumulación inflacionaria interanual registró su valor más bajo en varios años. La variación acumulada en los primeros diez meses de 2025 alcanzó el 24,8%, mientras que la variación interanual se ubicó en el 31,3%. Este último dato es el más bajo desde julio de 2018, cuando el índice había alcanzado el 31,2%.

Entre los rubros que más impulsaron el índice de precios en octubre, se destacaron Transporte, con un aumento del 3,5%, y Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles, que registró un incremento del 2,8%. Esta concentración de aumentos en gastos de servicios y movilidad subraya la presión sobre el presupuesto de los hogares.