Murió estudiante en San Telmo tras caer de un balcón: Detuvieron al novio e investigan un posible femicidio
Matilda López Sanzetenea (18), estudiante de la UBA, murió tras caer de un segundo piso en San Telmo, lo que llevó a la detención de su novio; el padre de la joven lo califica de "tóxico" y sospecha que se trata de un femicidio.
La trágica caída en San Telmo y el silencio de Matilda
La tranquilidad del barrio porteño de San Telmo se vio abruptamente interrumpida por una tragedia bajo investigación judicial: la muerte de Matilda Lily López Sanzetenea, una joven boliviana de 18 años que estudiaba Diseño de Imagen y Sonido en la Universidad de Buenos Aires (UBA). El hecho ocurrió en la madrugada del domingo 2 de noviembre en un edificio ubicado en la calle Defensa 323.
Según el informe de la Comisaría Vecinal 1D, vecinos alertaron a la Policía tras escuchar una fuerte discusión en un departamento del segundo piso, seguida minutos después por el ruido de una caída. Al llegar los agentes, encontraron a la joven gravemente herida en la vereda. Matilda fue trasladada de urgencia al Hospital Argerich con politraumatismos craneales y una hemorragia interna, pero a pesar de los esfuerzos médicos, falleció en la madrugada del lunes.
El último contacto que tuvo Matilda con su padre, Pablo López, fue el sábado por la tarde, antes de que ella saliera a una fiesta. Después de ese breve intercambio, la joven dejó de responder los mensajes, un silencio que su padre hoy interpreta bajo la luz de las graves sospechas que rodean la tragedia.
El novio detenido y la carátula judicial
En el departamento desde donde se produjo la caída se encontraba Nahuel Castillo C., también de 18 años, pareja de la víctima. Las autoridades notaron que el joven presentaba lesiones compatibles con arañazos en la espalda, un indicio que activó la alarma judicial.
Por orden del juez Manuel de Campos, a cargo del Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional N° 5, Nahuel Castillo C. fue detenido. La Policía clausuró el departamento para realizar las pericias correspondientes. La causa fue caratulada inicialmente como “tentativa de homicidio”, pero los investigadores y el Juzgado no descartan que la figura legal pueda agravarse a femicidio una vez que se obtengan los resultados de las pericias forenses que permitan determinar si la joven cayó accidentalmente o fue empujada.
La terrible sospecha del padre: «Era muy jodido, muy tóxico»
Desde Bolivia, Pablo López, el padre de Matilda, dialogó con la prensa y expresó su terrible sospecha sobre la participación de la pareja en la muerte de su hija, aportando un contexto de violencia de género que refuerza la hipótesis del femicidio.
El señor López relató que su hija estaba atrapada en una relación marcada por la posesividad y el abuso de control. «Era muy jodido, muy tóxico. La seguía hasta la facultad, le revisaba el celular, le cortaba el acceso a la cuenta de banco que compartían y no la dejaba hablar con las amigas”, detalló, describiendo una relación marcada por alarmas de violencia que él, desde la distancia, ya le había desaconsejado.
Matilda y Nahuel se conocieron en un evento estudiantil en Tarija, Bolivia, y se reencontraron al coincidir en Argentina, donde ambos habían llegado a estudiar. El padre de la joven también señaló una amarga coincidencia geográfica: el acusado reside en la calle Cochabamba, el mismo nombre de la ciudad boliviana de la que era oriunda la víctima.
La investigación busca determinar la verdad
Actualmente, la clave de la investigación reside en los resultados de las pericias forenses y criminalísticas. El Juzgado Criminal y Correccional N° 5, con el juez De Campos y la secretaria Tamara García al frente, aguarda los análisis que permitan reconstruir los hechos de aquella madrugada y establecer si la caída fue accidental o si Matilda fue arrojada desde el segundo piso.
El testimonio del padre, sumado a los indicios de una discusión previa reportada por los vecinos y las lesiones encontradas en el detenido, perfilan la investigación hacia una posible tragedia con componentes de violencia de género, a la espera de las pruebas científicas que definan el rumbo legal de la causa.
