Justicia por Maradona: Nuevo juicio oral por su muerte comenzará en marzo de 2026

Nuevo juicio por la muerte de Diego Maradona ya tiene fecha de inicio: será el 17 de marzo de 2026. El Tribunal Oral en lo Criminal N°7 de San Isidro reordenó el proceso, tras la anulación del primer debate oral por el escándalo de la jueza Julieta Makintach.

La justicia retoma el caso Maradona: siete imputados volverán al banquillo

El nuevo juicio por la muerte de Diego Armando Maradona ya tiene fecha definitiva: el 17 de marzo de 2026. La decisión fue tomada este miércoles por el Tribunal Oral en lo Criminal N°7 de San Isidro, que estará a cargo de llevar adelante el debate oral y público en la causa que investiga el fallecimiento del ídolo futbolístico.

La fijación de la fecha responde a un pedido de celeridad por parte de la querella y de los fiscales Patricio Ferrari y Cosme Iribarren, y se produce luego de que el primer proceso fuera suspendido en mayo de este año. Los jueces Alberto Gaig, Alberto Ortolani y Pablo Rolón lograron resolver varios planteos de las defensas para avanzar con el proceso.

Este nuevo debate oral se desarrollará contra los siete imputados principales que se sentaron en el banquillo a principios de año, acusados de homicidio simple con dolo eventual. La lista de acusados incluye:

  • El neurocirujano Leopoldo Luque.
  • La psiquiatra Agustina Cosachov.
  • El psicoanalista Carlos Díaz.
  • La coordinadora de Swiss Medical, Nancy Forlini.
  • El médico Pedro Di Spagna.
  • El coordinador de enfermeros Mariano Perroni.
  • El enfermero Ricardo Almirón.

En el caso de la octava imputada, la enfermera Dahiana Gisela Madrid, los magistrados definieron que se mantendrá el juicio desdoblado por jurados.

Rechazo a los planteos de las defensas

El Tribunal de San Isidro también se pronunció sobre las solicitudes de las defensas de los imputados, que buscaban modificar el formato del juicio o anular la posibilidad de un nuevo proceso:

  • Rechazo a Luque: Se negó el pedido del neurocirujano Leopoldo Luque de ser juzgado por un jurado popular.
  • Rechazo a Cosachov: Se desestimó el argumento de la psiquiatra Agustina Cosachov, quien sostenía que no podía ser juzgada dos veces por la misma causa (non bis in idem). Los jueces justificaron su decisión señalando: «La nulidad del juicio anterior se declaró para proteger su derecho a ser juzgada por un tribunal imparcial, no para perjudicarla, por lo que negarle la posibilidad del nuevo juicio equivaldría a consolidar la afectación de sus derechos».

Asimismo, el Tribunal definió que la nulidad decretada en el juicio anterior regirá a partir de la audiencia preliminar que se había realizado en marzo.

El escándalo que obligó a anular el primer proceso

El primer juicio por la muerte de Maradona fue suspendido en mayo de 2025, después de un escándalo que puso en duda la imparcialidad del proceso. La jueza Julieta Makintach fue recusada tras conocerse su participación en un documental que se grabó durante las audiencias sin el consentimiento ni la debida autorización de las partes involucradas. Este hecho obligó al Tribunal a declarar la nulidad del proceso, retrasando la búsqueda de justicia.

Como paso previo al inicio del debate oral en 2026, los jueces citaron a las partes a una audiencia preliminar el próximo 12 de noviembre a las 10:30. El objetivo de esta convocatoria es controlar y admitir las pruebas ofrecidas por todas las partes, preparando así el terreno para el esperado juicio.