La carne sube un 10% en noviembre: anticipan nuevos aumentos en cortes clave para las Fiestas
El precio de la carne vacuna registró un incremento promedio del 10% en noviembre, impactando en el bolsillo de los consumidores, mientras carniceros anticipan futuras remarcaciones en cortes tradicionales como el asado y el peceto de cara a las celebraciones de fin de año.
								El inicio de noviembre ha traído consigo un nuevo golpe a la economía doméstica argentina: el precio de la carne vacuna experimentó una suba promedio del 10% en los comercios de barrio. La preocupación se extiende ante las advertencias del sector carnicero sobre posibles nuevos incrementos en los cortes más demandados para las próximas Fiestas de Navidad y Año Nuevo, lo que obliga a los consumidores a repensar sus estrategias de compra y consumo.
Aceleración de precios y el impacto en el consumo
El incremento del 10% en el precio de la carne no es un hecho aislado, sino la aceleración de una tendencia alcista que ya se venía registrando de manera gradual. Marito Laurens, carnicero y referente en redes sociales, confirmó a medios que los precios «se fueron a las nubes», si bien aclaró que la situación puede variar por zona; por ejemplo, en el partido de Morón, en el conurbano bonaerense, los precios podrían ser ligeramente más accesibles que en otros barrios.
Los cortes más afectados y las decisiones del mercado
El aumento se refleja de manera dispar entre los distintos cortes, aunque afecta particularmente a aquellos considerados de alta calidad o de gran demanda.
- Lomo: Alcanzó los $\$18.000$ por kilo, posicionándose como uno de los cortes más costosos.
 - Asado: Se mantuvo en un valor de referencia de $\$13.800$ el kilo en algunos comercios, ya que los carniceros intentan evitar una caída mayor en el consumo de parrilla. Esta decisión ha provocado que algunos consumidores opten por sustitutos para la parrilla, como el osobuco.
 
El carnicero señaló que los mayores aumentos están orientados estratégicamente a los cortes que son tradicionalmente más vendidos durante las celebraciones de fin de año. Los que ya comenzaron a experimentar subas son:
- Matambre
 - Peceto
 - Vacío
 - Entraña
 - Tapas
 
La razón de estas remarcaciones previas es la «guarda de mercadería para vender en diciembre», un mecanismo de los comerciantes para capitalizar la alta demanda que se concentra en ese mes, priorizando los cortes que generan el mayor margen de ganancia.
Estrategias de ahorro: consejos para el consumidor
Ante la inminente presión de precios para las Fiestas, los especialistas del sector recomiendan a los consumidores implementar estrategias inteligentes para amortiguar el impacto del alza y mantener el consumo sin desequilibrar el presupuesto familiar.
Sustitución inteligente de cortes
La principal sugerencia se centra en la sustitución de cortes tradicionales por alternativas más económicas que ofrezcan un rendimiento culinario similar.
- Reemplazo del Peceto: Se puede optar por cortes como la palomita o la cuadrada, que suelen tener precios más bajos y se encuentran frecuentemente en oferta.
 - Innovación en la parrilla: La menor demanda de cortes clásicos de parrilla ha llevado a la popularización de opciones más económicas para cocinar a la brasa, como el osobuco, que si bien requiere un poco más de elaboración, implica un ahorro significativo.
 
La importancia de adelantar la compra
Otra estrategia clave es la compra anticipada, siempre que el consumidor cuente con la posibilidad de almacenamiento en freezer. La lógica detrás de esta recomendación es aprovechar los precios actuales antes de que se consoliden los incrementos estacionales de diciembre. El aumento en el precio de la carne, según las previsiones, tendrá un «parate» luego de esta suba inicial, lo que permite un margen para el acopio antes del stockeo de diciembre.
