Dictan prisión preventiva a Pablo Laurta por doble femicidio en Córdoba, sumando un tercer homicidio bajo investigación
La Justicia cordobesa dictó prisión preventiva para Pablo Laurta por el doble femicidio de su ex pareja, Luna Giardina, y la madre de esta, Mariel Zamudio. El acusado, ya preso por otro homicidio en Entre Ríos, enfrenta ahora graves cargos de homicidio calificado por el vínculo y violencia de género.
								La Fiscalía de Instrucción de Violencia de Género y Familiar de Segundo Turno de Córdoba dictó la prisión preventiva para Pablo Laurta, de 34 años y de nacionalidad uruguaya, sindicado como el presunto autor del doble femicidio de Luna Giardina, de 26 años, y su madre, Mariel Zamudio, de 54 años. La resolución judicial asegura que el acusado permanezca detenido en el penal de Cruz del Eje mientras avanza la investigación, dada la extrema gravedad de los delitos y el riesgo de fuga. Los crímenes, calificados con severos agravantes, se enmarcan en un contexto de violencia machista y se suman a un historial violento que incluye otro homicidio en la provincia de Entre Ríos.
Las graves calificaciones del fiscal
El Ministerio Público Fiscal de Córdoba impuso a Laurta imputaciones que reflejan la extrema violencia y premeditación de los crímenes. Las calificaciones judiciales son las siguientes:
- En perjuicio de Luna Giardina (su ex pareja): Presunto autor de «homicidio calificado por el vínculo, alevosía y violencia de género».
 - En perjuicio de Mariel Zamudio (su ex suegra): Presunto autor de «homicidio agravado por alevosía y violencia de género».
 
Estas imputaciones contemplan las agravantes más severas previstas en el Código Penal argentino para delitos cometidos en un marco de violencia de género, lo que implica una potencial condena a prisión perpetua de ser hallado culpable. La prisión preventiva se justificó en la necesidad de asegurar la continuidad del proceso de investigación y garantizar que el imputado no se sustraiga de la acción de la Justicia, teniendo en cuenta que había fugado de la provincia tras los hechos.
Un prontuario criminal más amplio: el crimen en Entre Ríos
La situación judicial de Pablo Laurta se complejiza debido a que ya se encontraba detenido cuando se le dictó la preventiva por el doble femicidio. Anteriormente, había sido arrestado y se le había impuesto una prisión preventiva de 120 días en la provincia de Entre Ríos por el homicidio del remisero Matías Sebastián Palacio, un crimen cometido en la ciudad de Concordia.
La investigación por la desaparición del remisero
Según se desprende de la investigación, Laurta habría contratado a Palacio para un supuesto viaje hacia la provincia de Santa Fe. En el marco de esa pesquisa, y días después de su detención por el doble crimen de Córdoba, se hallaron restos humanos en la zona de Concordia. Al momento de dictarse la prisión preventiva cordobesa, las pericias forenses sobre esos restos se encontraban en curso para determinar si correspondían a la víctima entrerriana. Medios locales han reportado que el vehículo de Palacio fue encontrado calcinado en las Altas Cumbres de Córdoba, y que el propio Laurta habría hecho declaraciones a la prensa en las que mencionaba al remisero como un «mártir», sugiriendo que formaba parte de un plan siniestro.
Tres muertes violentas y la coordinación judicial
El caso de Pablo Laurta concentra la atención pública y judicial por la aparente multiplicidad de hechos violentos en los que aparece involucrado, sumando un total de tres muertes violentas —los dos femicidios y el homicidio del remisero— ocurridas en un lapso de tiempo reducido y en distintas jurisdicciones provinciales.
Esta simultaneidad y dispersión geográfica de los crímenes exige una coordinación rigurosa entre la Fiscalía de Córdoba, que investiga el doble femicidio, y la Justicia de Entre Ríos. El objetivo de las investigaciones es reconstruir la cronología de los hechos, determinar la secuencia criminal y unificar las pruebas que vinculan a Laurta con cada una de las muertes. En el caso de Córdoba, se busca esclarecer las circunstancias que rodearon los asesinatos de Luna Giardina, quien previamente lo había denunciado por violencia, y de Mariel Zamudio.
