Cinco malos hábitos en el cuidado de perros que afectan su bienestar y salud
Una veterinaria experta advierte sobre las prácticas cotidianas más comunes, como dejar el alimento a libre disposición o descuidar la desparasitación, que pueden comprometer la salud física y mental de los perros.
								La tenencia responsable de perros va más allá de la alimentación y los paseos; exige rutinas estables y un entorno saludable para garantizar su bienestar integral. En Argentina, donde se estima que hay más de 11 millones de perros y gatos, corregir las pequeñas costumbres domésticas puede ser crucial. La veterinaria y divulgadora Alba Pérez Padilla ha identificado los cinco malos hábitos más frecuentes en los hogares que, aunque parezcan inofensivos, impactan negativamente en la salud y la calidad de vida de las mascotas, siendo fundamental corregirlos cuanto antes.
1. Dejar la comida siempre a disposición: la puerta al sobrepeso
Uno de los errores más extendidos es la modalidad de alimentación a libre demanda, es decir, dejar el tazón de alimento (pienso) servido todo el día. Este hábito, según la veterinaria Pérez Padilla, impide un control efectivo de las porciones y los horarios de ingesta.
- Riesgos: La principal consecuencia es el sobrepeso u obesidad, además de posibles alteraciones digestivas por la falta de un patrón alimenticio regular.
 - Corrección: Lo ideal es establecer horarios fijos de comida, ofreciendo el alimento dos o tres veces al día, ajustando la frecuencia a la edad y el tamaño del animal. La comida debe retirarse una vez que el perro haya terminado.
 
2. Descuidar (o excederse en) la limpieza de las orejas
El cuidado de los oídos requiere un equilibrio delicado. La falta de higiene en las orejas, especialmente en perros con orejas caídas o mucho pelo, puede derivar en infecciones dolorosas como la otitis. No obstante, la experta advierte que el exceso de limpieza también es perjudicial.
- Riesgos: Tanto la falta como la limpieza excesiva alteran el equilibrio natural del conducto auditivo, pudiendo causar otitis.
 - Corrección: La higiene debe realizarse solo cuando sea necesario y utilizando productos específicos y suaves recomendados por un veterinario. Es vital revisar las orejas regularmente y buscar atención profesional ante cualquier signo de enrojecimiento o mal olor.
 
3. No cepillarlos con la frecuencia adecuada
El cepillado es a menudo visto solo como una tarea estética, pero es una práctica de salud fundamental. Eliminar el pelo muerto, el polvo y los enredos no solo previene problemas cutáneos, sino que también facilita la detección temprana de parásitos externos.
- Rutina recomendada: Las razas de pelo largo deben ser cepilladas a diario para evitar nudos y la acumulación de suciedad. En el caso de perros de pelo corto, un cepillado de al menos dos veces por semana es suficiente.
 - Beneficio adicional: El cepillado habitual es una excelente manera de fortalecer el vínculo afectivo entre el perro y su cuidador.
 
4. Omitir la desparasitación regular
La desparasitación interna y externa es una de las medidas preventivas de salud más críticas y no debe ser omitida. La veterinaria Pérez Padilla subraya que la prevención continua es la única forma de proteger al animal de graves amenazas.
- Riesgos: Pulgas, garrapatas y mosquitos son portadores de enfermedades serias y potencialmente mortales. Incluso una «simple picadura puede ser mortal si no se mantiene la prevención al día».
 - Corrección: Es imperativo seguir de forma rigurosa la pauta de desparasitación (interna y externa) indicada por el médico veterinario, manteniéndola actualizada a lo largo de todo el año.
 
5. No realizar controles veterinarios de rutina
Muchas familias cometen el error de acudir al veterinario únicamente cuando el perro presenta síntomas de enfermedad. Sin embargo, los chequeos preventivos, al igual que en humanos, son la clave para una vida larga y saludable.
- Prevención: Las visitas de rutina son esenciales para detectar de forma temprana problemas crónicos o silenciosos, como afecciones cardíacas, renales o digestivas, antes de que se vuelvan graves.
 - Recomendación: La especialista aconseja al menos una visita veterinaria anual para realizar un chequeo completo, mantener el calendario de vacunas actualizado y controlar el peso del animal.
 
El impacto positivo de los perros en la salud mental
A pesar de los errores que se cometen en su cuidado, la relación con los perros ofrece enormes beneficios al bienestar humano, lo que refuerza la necesidad de una tenencia responsable. Un estudio internacional de Mars destaca que:
- El $83\%$ de los tutores afirma que su mascota ha tenido un impacto positivo en su bienestar mental.
 - El $58\%$ prefiere pasar tiempo con su mascota cuando se siente estresado, por encima de su pareja o familiares.
 - El $70\%$ considera que sus mascotas ayudan a reducir el uso de redes sociales y a conectar con el presente.
 
Los perros son un pilar en el bienestar emocional de sus tutores, pero su cuidado requiere disciplina y conocimiento. Corregir hábitos simples como establecer horarios de comida, limpiar las orejas con moderación, mantener un cepillado regular, no olvidar la desparasitación y priorizar el chequeo veterinario anual son los pilares de la tenencia responsable. Adoptar estas rutinas garantiza la salud física del animal y enriquece el vínculo afectivo mutuo.
