Tendencias de compra: qué buscan los argentinos en el Cyber Monday 2025

Cerca del 90% de los argentinos planea realizar compras y adelantar regalos, buscando ofertas clave en electrodomésticos, indumentaria y tecnología.

La nueva edición del Cyber Monday 2025 según el cronograma oficial de la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE). Miles de usuarios podrán acceder a descuentos especiales, promociones y cuotas, con una alta expectativa de compra. De acuerdo con un informe de Google, cerca del 90% de los consumidores argentinos están dispuestos a participar en el evento, buscando principalmente productos personales y aprovechando la oportunidad para adelantar los regalos de fin de año, lo que consolida a este evento como uno de los picos de consumo online en el país.

El perfil del consumidor en Cyber Monday 2025

El comportamiento del consumidor argentino en el Cyber Monday se caracteriza por una decisión de compra anticipada y estratégica. El informe de Google subraya que el interés por el evento es masivo, pero la firmeza en la intención de compra varía:

  • 50% de los consumidores ya tiene una decisión de compra tomada.
  • 30% esperará para evaluar las ofertas y descuentos disponibles.
  • 10% restante definirá su compra en el momento.

Si bien la mayoría, cerca del 90%, planea realizar compras personales, un significativo 40% aprovechará estas 72 horas de ofertas para adquirir regalos para familiares y amigos, dada la cercanía de las fiestas de fin de año.

Factores clave para la decisión de compra

Para el consumidor argentino, la validación de una oferta en el Cyber Monday depende de varios pilares:

  1. Precio y Descuentos: Fundamental para determinar si una oferta es realmente conveniente.
  2. Características del Producto: Especialmente decisivo en categorías de alto valor como electrónica y electrohogar.
  3. Reseñas y Opiniones: Esenciales para la Gen Z, y muy relevantes en segmentos como moda, decoración y computadoras, funcionando como prueba social.
  4. Opciones de Pago: Crucial en las compras de mayor valor (hogar, viajes). Las billeteras electrónicas (41% en 2024) se consolidaron como el segundo medio de pago más usado en línea, demostrando la importancia de la financiación.
  5. Calidad y Envío Gratis: Aspectos de servicio que terminan de inclinar la balanza a favor de la compra.

Las ofertas más buscadas y las tendencias de e-commerce

Las búsquedas en Google ofrecen un mapa claro sobre qué categorías capturan el mayor interés de los argentinos durante el Cyber Monday 2025. Las principales tendencias de búsqueda incluyen:

  • Electro y Tecnología: “Microondas”, “Laptops”, “Smart TV”, “Cocina”, “Lavarropas” y “Playstation”.
  • Hogar y Muebles: “Cama King” y “Sillones”.
  • Indumentaria: “Botas”.

Las categorías que generan mayor interés entre los distintos grupos demográficos son ropa, accesorios, juguetes y viajes. Sin embargo, la afinidad se segmenta:

Grupo Demográfico Categoría Predominante Gasto Prioritario
Generación Z Ropa (54%) Supermercado (54%)
Millennials Calzado (44%)
Generación X Ropa (40%)

Novedades para una mejor experiencia de compra

La edición 2025 del evento incorpora herramientas para optimizar la experiencia del usuario y garantizar una compra más ágil e informada:

  • Sección “Al toque”: Permite a los usuarios personalizar su experiencia, aplicar filtros por intereses y acceder a promociones en vivo, comparaciones de precios, envíos sin costo y marcas destacadas.
  • Cybot: Un bot conversacional con inteligencia artificial que asistirá a los compradores con recomendaciones y búsquedas de productos y marcas, mejorando la navegación en el sitio oficial.

Guía de compra segura

Para acceder a las promociones del Cyber Monday 2025, los usuarios deben ingresar al sitio oficial de la CACE, donde encontrarán alrededor de 900 marcas adheridas. Para evitar estafas y garantizar la seguridad de la transacción, la CACE y organismos de defensa del consumidor recomiendan:

  1. Verificación de Sitio: Comprobar que la URL sea la oficial, finalizando con el dominio “.com.ar”.
  2. Seguridad de Datos: No compartir información personal o bancaria por canales no seguros (mensajes o correos electrónicos no verificados).
  3. Políticas Claras: Revisar siempre las políticas de cambio, devolución y garantía antes de finalizar la compra.
  4. Comparación de Precios: Investigar los precios antes del evento para asegurarse de que el descuento ofrecido sea una rebaja genuina.