Detienen a la ex pareja de la joven que transmitió su muerte por TikTok en Tucumán
Un hombre fue detenido en Tucumán acusado de instigar al suicidio a Karla Robles, de 27 años, quien se quitó la vida en una transmisión por TikTok. La víctima tenía un historial de denuncias por violencia de género contra su ex pareja, Diego Zerda.
La justicia de Tucumán ordenó la detención de Diego Zerda, de 33 años, ex pareja de Karla Nahir Naomi Robles, acusándolo de instigación al suicidio en el marco de la trágica muerte de la joven, quien se quitó la vida durante una transmisión en vivo por TikTok el pasado viernes 24 de octubre, en San Miguel de Tucumán. Robles, de 27 años, había denunciado en reiteradas ocasiones a Zerda por violencia de género. El caso, a cargo de la Unidad Especializada de Homicidios I del Ministerio Público Fiscal (MPF), revela un historial de violencia psicológica y amenazas que, según la fiscalía, condujeron al fatal desenlace.
El historial de violencia y la detención del acusado
El episodio ocurrió alrededor de las 3:20 de la madrugada en una vivienda de la capital tucumana. Días antes del suicidio, Karla había manifestado su desesperación en redes sociales con la frase premonitoria: “Prefiero matarme antes que él me mate a mí”.
Imputación y riesgo procesal
Diego Zerda, conocido como “Mocho” y de oficio repartidor, fue detenido cuando ingresaba a un tratamiento psiquiátrico en el Hospital Obarrio por cuestiones de adicciones. Sin embargo, un médico forense del Equipo Científico de Investigaciones Fiscales (ECIF) determinó que el acusado tenía la «capacidad de comprender sus actos», permitiendo que enfrentara el proceso judicial.
El auxiliar de fiscal Lucas Manuel Maggio imputó a Zerda por instigación al suicidio y por amenazas simples contra el hermano de la víctima.
«Zerda utilizó el vínculo afectivo para manipularla y conducirla hacia el trágico desenlace», sostuvo el fiscal Maggio, detallando que la instigación al suicidio fue de términos explícitos.
Pruebas y testimonios contundentes
La investigación judicial ha incorporado pruebas clave que sustentan la acusación:
- El video: La grabación de más de un minuto de la transmisión en vivo realizada por Karla en TikTok.
- Audios y Conversaciones: Audios de amenazas dirigidos al hermano de la víctima, y capturas de pantalla de conversaciones que evidencian la manipulación.
- Testimonios: Declaraciones de tres amigas que presenciaron la transmisión y relataron que Karla estaba bajo tratamiento psicológico y temía por su vida debido a las constantes amenazas de su ex pareja.
Las testigos mencionaron que Zerda no solo la amedrentaba verbalmente, sino también con supuestas prácticas de brujería.
Un patrón de manipulación psicológica
Según el MPF, la relación de cinco años entre Karla y Zerda, que terminó en 2022, estuvo marcada por la violencia física y psicológica ejercida por el acusado.
La fiscalía expuso un patrón de manipulación y hostigamiento, citando frases amenazantes que Zerda le dirigía a la víctima:
- “Estás loca, por eso te internaron, matate de una vez”.
- “Si no volvés conmigo, mejor matate”.
- “Si no volvés, voy a matar a toda tu familia”.
Amenazas posteriores al deceso
La conducta amenazante de Zerda no cesó tras el suicidio de la joven. Minutos después del trágico evento, el acusado envió un audio al hermano de Karla intentando deslindar su responsabilidad y volviendo a amenazar a la familia.
“Tu hermana 10 veces se ha querido matar antes que esto, así que no vengas a echar la culpa acá. Si vos tocás a mi familia, los voy a descuartizar”, y agregó: “Voy a andar en la sombra, no me van a encontrar. Si le hacen daño a mi familia, los voy a matar a todos”.
Prisión preventiva
Durante la audiencia judicial, Diego Zerda se negó a declarar. La fiscalía argumentó la existencia de riesgos procesales, como el peligro de fuga y el entorpecimiento de la investigación, a lo que se suman los antecedentes previos del acusado por amenazas y desobediencia judicial.
El juez interviniente convalidó la postura del MPF y resolvió imponerle dos meses de prisión preventiva en un penal provincial, asegurando que el acusado permanezca detenido mientras la Unidad Especializada de Homicidios I profundiza en las pruebas para el avance de la causa.
