Escándalo de corrupción en PAMI: denuncian sobreprecios de hasta diez veces en la compra de lentes para cataratas
Una denuncia periodística expone un presunto escándalo de corrupción en PAMI tras la centralización de compras de lentes intraoculares desde julio, donde el organismo estaría pagando hasta diez veces más que el precio de mercado por el mismo insumo para las cirugías de cataratas.
 
								Un presunto entramado de corrupción en PAMI ha sido denunciado, revelando que el organismo que concentra el 80% de las cirugías de cataratas del país está pagando sobreprecios millonarios en la adquisición de lentes intraoculares. La denuncia, expuesta públicamente por la periodista Luciana Geuna, señala que tras la centralización de las compras dispuesta en julio, el PAMI habría acordado con un grupo limitado de laboratorios para pagar los insumos con un incremento que oscila entre cinco y diez veces el valor de mercado. Este cambio de sistema, cuyo objetivo oficial era abaratar costos mediante la compra directa a gran escala, habría generado el efecto opuesto, impactando de forma directa en los costos de miles de operaciones que dependen de la obra social de los jubilados.
El giro en el sistema de compras: de la descentralización al sobreprecio
Hasta mediados de 2025, el mecanismo de provisión de lentes para las cirugías de cataratas se basaba en la descentralización: los oftalmólogos adquirían directamente las lentes intraoculares a los laboratorios, para luego rendir la factura y el PAMI reintegraba el monto junto con los honorarios de la práctica quirúrgica. Este sistema mantenía el costo de una lente monofocal, según oftalmólogos, en un rango de aproximadamente $35.000 (valor previo a la licitación).
Sin embargo, a partir de julio, el PAMI modificó el esquema mediante la Licitación Pública N° 12/25, resolviendo concentrar la compra de los insumos. La lógica oficial indicaba que la compra directa y a gran volumen (la licitación superó los $80 mil millones) permitiría obtener precios más bajos y garantizar un stock uniforme para la provisión a los profesionales que realizan las intervenciones.
Las cifras que disparan la polémica
Lejos de la promesa de ahorro, la información periodística y las quejas de más de 500 oftalmólogos prestadores del PAMI revelan un fuerte esquema de sobreprecios:
- Aumento Exponencial: Se asegura que el PAMI está pagando, en promedio, entre cinco y diez veces más por el mismo elemento que antes se adquiría de forma individual.
- Casos Testimoniales: Las facturas y presupuestos comparados por los médicos son contundentes. Un ejemplo es el de lentes que oftalmólogos compraban a cerca de $24.800, y por las cuales el PAMI ha desembolsado valores de hasta $162.166 a los laboratorios adjudicados (como Implantec S.A.). En otros casos, la diferencia llega a ser de casi diez veces más.
El presunto acuerdo entre PAMI y laboratorios
La magnitud de los sobreprecios ha llevado a los denunciantes a señalar un presunto acuerdo de corrupción entre el organismo estatal, conducido por Lugones y Leguízamo, y las firmas proveedoras que resultaron adjudicadas en la millonaria licitación, entre ellas Implantec, MSZ, Centro Óptico Casin, Visión Médica y VSA Alta Complejidad.
Según los críticos, este entramado habría permitido a los laboratorios fijar un valor artificialmente superior al habitual, beneficiando a un grupo limitado de empresas a costa del erario público y, en última instancia, del dinero de los jubilados.
El secretario general de ATE, Rodolfo Aguiar, calificó la situación como un «robo descarado» y apuntó a que «los lentes que valen $35 mil los pagaron entre $150 mil y $230 mil. Centralizaron las compras para robar».
Además de la cuestión del precio, la centralización ha generado problemas operativos y de calidad. Se ha denunciado que la provisión de las lentes no llega a tiempo, causando la reprogramación de cirugías. Más grave aún, se reportaron eventos adversos y fallas en la calidad en los insumos provistos por al menos uno de los laboratorios, que habrían generado inflamaciones y complicaciones en afiliados recién operados.
La respuesta del PAMI y el impacto en los jubilados
Ante el escándalo, el PAMI ha defendido su sistema de compras argumentando que la comparación de precios es incorrecta, puesto que el valor actual incluye no solo la lente intraocular, sino también la doble solución viscoelástica, la trazabilidad, la logística y la provisión continua. Según el organismo, el costo total de la prestación completa (cirugía más insumo) seguiría siendo competitivo.
Sin embargo, para los oftalmólogos y los denunciantes, estas justificaciones no logran explicar las diferencias de hasta 500% a 1000% en el precio base del insumo. La controversia pone en el ojo de la tormenta la transparencia en el manejo de los recursos del PAMI, una obra social vital para millones de adultos mayores, y levanta serias preocupaciones sobre la eficiencia y la ética en las políticas de salud pública.

 
						 
						