Patrón de conducta: Denuncian que Milei promovió otra potencial criptoestafa meses antes del caso $Libra

La Comisión Investigadora del caso $Libra revela que el presidente Javier Milei promocionó el token $KIP en diciembre de 2024, una operación que replicó el esquema de subida y desplome con los mismos gestores, consolidando un supuesto modus operandi.

Diputados de la oposición presentaron este martes en la Comisión Investigadora del caso $Libra nuevas medidas de prueba que comprometen al presidente Javier Milei. La información revela que, dos meses antes de la polémica promoción del token $LIBRA, el mandatario había participado en un esquema similar con la criptomoneda $KIP, o KIP Protocol. Legisladores de Unión por la Patria y la Coalición Cívica apuntaron que esta operación, que también incluyó una subida abrupta del precio seguida de un desplome, demuestra un «patrón de conducta» que las bancadas opositoras califican como una potencial «táctica clásica de lavado de activos en el ecosistema de criptos».

El precedente del token $KIP: Un modus operandi bajo la lupa

La denuncia surge en el marco de la Comisión Investigadora, que se encuentra próxima a presentar su informe final el 10 de noviembre. Según el presidente de la Comisión, el diputado Maximiliano Ferraro (Coalición Cívica), la revelación del caso $KIP es clave porque sugiere que la posterior promoción de $LIBRA por parte del presidente «de ninguna manera fue algo que sorprendió» al mandatario, sino que formaba parte de un patrón junto a viejos conocidos, como Mauricio Novelli.

Actores y la mecánica de la supuesta estafa

Los diputados Sabrina Selva y Juan Marino (Unión por la Patria) explicaron que la estrategia detrás del KIP Protocol, de Julián Peh, fue idéntica a la aplicada en el caso $LIBRA:

  1. Compra en el mínimo: Los involucrados habrían adquirido el token en su valor más bajo a principios de diciembre de 2024.
  2. Inflación con apoyo político: El valor se impulsó gracias a la promoción pública del presidente Milei.
  3. Pump and Dump: Los gestores se habrían retirado de la operación con ganancias millonarias —más de 600 mil dólares, según las estimaciones— en el pico de la cotización, lo que provocó el posterior desplome del precio.

«En esa operatoria del 9 de diciembre, los involucrados compraron el token en su valor más bajo, impulsaron su cotización con la promoción del presidente y se retiraron con ganancias millonarias, exactamente el mismo patrón que se repetiría luego con $LIBRA», detalló la diputada Selva.

La conexión financiera entre los involucrados

La nueva información aportada por la Comisión se basa en el análisis de los movimientos de billeteras digitales, obtenidos a través de oficios librados a exchanges como Binance y Gate.io.

El diputado Marino detalló las transacciones cruzadas que supuestamente vinculan a los principales gestores de ambos tokens:

  • Identificación de transacciones: Se detectaron varias transacciones por un valor cercano a los 60.000 dólares que salieron de una billetera de Gate.io, la cual la propia plataforma confirmó que pertenece a Manuel Terrones Godoy.
  • Vínculo en la misma noche: Marino apuntó que la misma noche del 10 de diciembre de 2024, Terrones Godoy realizó otras dos transferencias desde su cuenta de Gate.io. Una de estas transferencias fue a una cuenta que, esa misma noche de la estafa $LIBRA, hizo una transferencia equivalente a 120.000 dólares.

«Por eso es relevante saber de quién es la cuenta que recibe la transferencia de 50.000 dólares porque la noche de la estafa $LIBRA, esa misma cuenta hizo una transferencia a una cuenta de Gate.io equivalente a 120.000 dólares», explicó el legislador, insinuando una vinculación financiera directa entre Novelli, Terrones Godoy y otras cuentas clave en la operatoria de la supuesta estafa $LIBRA.

Implicaciones y pasos a seguir

Para la oposición, la revelación del caso $KIP es una prueba contundente de que el presidente no podía alegar desconocimiento sobre el carácter de la operación $LIBRA. «A esta altura nos parece casi imposible pensar que Milei haya promocionado Libra desconociendo de qué se trataba como quiso hacerlo», afirmó Selva.

En la reunión, los diputados (con la ausencia de las bancadas oficialistas y el PRO) aprobaron nuevas medidas de prueba:

  • Nuevos oficios: Solicitud de información a otras tres plataformas de intercambio cripto.
  • Insistencia en citaciones: Requerir nuevamente la comparecencia de familiares de Mauricio Novelli, citados por movimientos en cajas de seguridad antes y después de la estafa $LIBRA.
  • Remisión judicial: Enviar toda la información recabada, incluyendo el caso $KIP, al juzgado federal que investiga el caso $LIBRA.

El diputado Agost Carreño (Encuentro Federal) anticipó que el informe final de la Comisión se presentará en noviembre. «Cada vez que avanzamos podemos ratificar que tenemos pruebas para demostrar que el presidente y sus funcionarios de su gobierno están comprometidos en operaciones que no correspondían que se involucren y que esto podría estar incurriendo en delitos penales», concluyó.