Kicillof: «6 de cada 10 argentinos no están de acuerdo con el modelo que proponen»
Tras la derrota legislativa de Fuerza Patria en PBA, el gobernador Axel Kicillof minimizó el triunfo de LLA, asegurando que la mayoría del país rechaza el modelo libertario y pidió "más trabajo, más militancia, más organización".
El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, emitió un discurso de análisis y arenga desde el búnker de Fuerza Patria tras conocerse los resultados de las elecciones legislativas en PBA, donde su fuerza fue superada por un escaso margen por La Libertad Avanza (LLA). A pesar de la victoria del oficialismo nacional en la provincia, Kicillof centró su mensaje en la baja adhesión al modelo libertario, afirmando: «Seis de cada 10 argentinos han dicho que no están de acuerdo con el modelo que proponen», un dato que, según él, el presidente Javier Milei «se equivoca» si decide pasar por alto o festejar. El mandatario provincial convocó a la militancia a redoblar esfuerzos bajo la consigna de: «Ni miedo, ni tristeza ni resignación; más trabajo, más militancia, más organización y más fuerza.»
El resultado ajustado en la Provincia de Buenos Aires
El escrutinio de las elecciones legislativas en PBA mostró una paridad extrema entre las dos principales fuerzas. Con el 98,74% de los votos contados, La Libertad Avanza se impuso con el 41,46% de los sufragios, mientras que Fuerza Patria alcanzó el 40,90%. La diferencia, apenas superior a medio punto porcentual, marcó un hito en la provincia, tradicionalmente considerada un bastión del peronismo.
A pesar de la derrota numérica, Kicillof destacó la performance de su fuerza en la renovación de bancas: «Nos han permitido de los 15 diputados que teníamos para renovar, renovar a los 15 y a uno más», explicó, celebrando el ingreso de «16 diputados de Fuerza Patria al Congreso a defender nuestras convicciones nuestras ideas y a nuestra provincia de Buenos Aires.»
Crítica directa al modelo de Milei y al «sufrimiento» popular
Acompañado en el escenario por figuras clave de su espacio como Sergio Massa, Máximo Kirchner y Juan Grabois, el gobernador bonaerense elevó el tono de su discurso, señalando que el Presidente se equivoca no solo al festejar un resultado que —desde su perspectiva— es un rechazo mayoritario a sus políticas, sino también si ignora «la situación que está atravesando nuestro pueblo de enorme sufrimiento».
El análisis de Kicillof elecciones legislativas PBA apuntó directamente a lo que considera una cesión de soberanía y recursos. Retomando la crítica a las recientes gestiones de apoyo financiero internacional, el gobernador sostuvo: «Ni el gobierno norteamericano ni JP Morgan son sociedades de beneficencia», y criticó el rumbo económico: «Nuestros recursos naturales, nuestra industria, nuestra producción, nuestro pueblo tiene que decidir en la Argentina y no en una potencia extranjera.»
La baja participación como factor clave
Un dato central de la jornada electoral que matiza todos los resultados es la baja participación. Sufragó solo el 67,91% del padrón, la cifra más baja registrada para una elección legislativa nacional de medio mandato desde el retorno a la democracia en 1983. Este nivel de abstención, inferior al 71% de 2021, sugiere un desencanto o desmovilización que pudo haber afectado la distribución final de bancas y que debe ser considerado en el análisis post-electoral.
Una convocatoria a la construcción de una alternativa
Sobre el final de su intervención, el gobernador de Buenos Aires enfatizó la necesidad de construir una alternativa política de base popular y social. «Es nuestra obligación construir una alternativa que le muestre a nuestro pueblo que hay otro camino, que vale la pena trabajar por la Justicia social, que la Patria es el otro,» declaró. Su conclusión fue una arenga de cara al futuro y una declaración de principios frente al oficialismo nacional: «La Patria no se vende porque el futuro no es de Milei, el futuro es del pueblo.» El mensaje de Kicillof elecciones legislativas PBA se erige así como un llamado a la unidad y la resistencia desde el principal distrito del país.
