Verificación Técnica Vehicular (VTV): Requisito clave y todo lo que se debe saber para aprobarla
La Verificación Técnica Vehicular (VTV) es determinante para la seguridad vial, evaluando el estado de frenos, luces y neumáticos. Si el auto no pasa la inspección, el conductor tiene un plazo para solucionar las fallas detectadas y lograr el apto para circular.
La VTV, un control esencial para reducir accidentes viales
El objetivo principal de la Verificación Técnica Vehicular (VTV) es reducir drásticamente los accidentes viales, asegurando un tránsito seguro a través de la fiscalización exhaustiva del parque automotor. Este proceso obligatorio se lleva a cabo en talleres autorizados, donde técnicos especializados verifican el correcto funcionamiento de los componentes críticos del vehículo, tales como los sistemas de frenos, el estado de las luces, la profundidad del dibujo de los neumáticos y otros elementos estructurales.
Este mecanismo de control no solo busca detectar fallas mecánicas evidentes, sino también aquellas que podrían comprometer la seguridad del conductor, los pasajeros y terceros. Obtener el «apto» en la Verificación Técnica Vehicular es la certificación oficial de que el vehículo cumple con las condiciones mínimas de seguridad para circular en la vía pública.
¿Qué pasa si el vehículo es rechazado? El plazo para la nueva inspección
La inspección de la Verificación Técnica Vehicular (VTV) no siempre resulta en un resultado positivo. En caso de que se detecten fallas o problemas que comprometan la seguridad o incumplan la normativa, el trámite será automáticamente «rechazado» u «observado».
Si un coche no logra pasar la inspección inicial, el conductor no puede seguir circulando con el certificado de VTV vencido o rechazado, bajo riesgo de ser sancionado. No obstante, la normativa le otorga un plazo determinado –generalmente 60 días, aunque puede variar según la jurisdicción– para que solucione los inconvenientes detectados. Una vez realizadas las reparaciones pertinentes, el vehículo debe presentarse nuevamente a la inspección para obtener el apto. Si se realiza dentro del plazo estipulado y en el mismo taller, esta reinspección suele ser gratuita.
Elementos obligatorios: Los cuatro elementos clave en el auto
Más allá de los sistemas mecánicos, la Verificación Técnica Vehicular también pone especial atención en la presencia y el estado de los elementos de seguridad obligatorios que deben estar dentro del vehículo. La falta, mal estado o vencimiento de estos puede ser motivo suficiente para que la verificación sea rechazada u observada, tal como ocurre con una falla mecánica.
- Matafuegos: Debe estar cargado, vigente (sin la fecha de vencimiento superada) y asegurado en un lugar accesible para el conductor. Su correcta fijación es un punto clave.
- Balizas Portátiles: Tienen que funcionar correctamente, ser reflectantes y poder desplegarse sin dificultad. Son esenciales para la señalización de emergencia en la ruta.
- Botiquín de Primeros Auxilios: Aunque no siempre se revisa su contenido al detalle, es un accesorio obligatorio. Debe contener elementos básicos como gasas, vendas y una tijera.
- Cinturones de Seguridad: Todos los cinturones, tanto delanteros como traseros, deben permanecer abrochados durante la revisión. El técnico debe certificar su correcto estado, funcionamiento y anclaje.
Si cualquiera de estos elementos está ausente, vencido o no funciona correctamente, la Verificación Técnica Vehicular puede salir observada o ser directamente rechazada.
Vencimiento de la VTV: Evitar multas elevadas
La VTV posee una fecha de vencimiento estricta. Al día siguiente de la indicada en el certificado, este ya no es válido, y el vehículo queda expuesto a recibir sanciones. Transitar sin el trámite al día o con un resultado no apto es sinónimo de multas elevadas, lo cual golpea el bolsillo de los conductores.
Por ello, se recomienda enfáticamente solicitar turno con anticipación a la fecha de caducidad para evitar contratiempos, largas esperas o circular de forma ilegal. Mantener la documentación y la Verificación Técnica Vehicular al día no solo previene multas, sino que fundamentalmente asegura que el vehículo se desplace en condiciones de máxima seguridad.
El costo de la VTV en las principales jurisdicciones
Los costos para realizar la Verificación Técnica Vehicular varían significativamente según la jurisdicción donde se realice el trámite. Es fundamental que los conductores consulten las tarifas actualizadas en su provincia o ciudad. A modo de ejemplo, se detallan algunos valores para la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) y la Provincia de Buenos Aires (PBA) al cierre de esta edición.
| Jurisdicción | Tipo de Vehículo | Costo Aproximado |
| CABA | Autos | $63.454 |
| CABA | Motos | $23.859 |
| PBA | Automóviles hasta 2.500 kg | $79.641 |
| PBA | Automóviles más de 2.500 kg | $143.354 |
| PBA | Remolques, semirremolques y acoplados hasta 2.500 kg | $47.785 |
| PBA | Remolques, semirremolques y acoplados más de 2.500 kg | $71.677 |
| PBA | Motocicletas 50 cc a 200 cc | $31.856 |
| PBA | Motocicletas 201 cc a 600 cc | $47.785 |
| PBA | Motocicletas más de 600 cc | $63.713 |
Nota: Los valores son orientativos y están sujetos a las actualizaciones de cada jurisdicción.
La Verificación Técnica Vehicular (VTV) es mucho más que un trámite administrativo; es un pilar fundamental en la política de seguridad vial. Su exigencia asegura que solo vehículos en condiciones óptimas circulen en calles y rutas, protegiendo así la vida de los ciudadanos. Cumplir con la verificación a tiempo y asegurarse de que el vehículo, incluyendo sus elementos de seguridad obligatorios, pase la prueba, es una responsabilidad ineludible de todo conductor.
