Doble femicidio de Córdoba: Denuncian al sitio “Varones Unidos” por violencia de género digital

La Defensoría del Pueblo de la Ciudad de Buenos Aires presentó una denuncia formal contra el sitio web “Varones Unidos”, vinculado a Pablo Laurta, acusado de doble femicidio en Córdoba y homicidio en Entre Ríos. El organismo solicitó medidas urgentes, incluyendo el cierre de la plataforma y la preservación de su contenido digital, por difundir expresiones de odio misógino e incitar a la violencia contra las mujeres.

La Defensoría del Pueblo denuncia un sitio web por odio misógino

El sitio web “Varones Unidos”, identificado como la comunidad digital de la que formaba parte Pablo Laurta —detenido y acusado del doble femicidio de Córdoba y el crimen de un remisero en Entre Ríos—, fue objeto de una denuncia por violencia de género digital por parte de la Defensoría del Pueblo de la Ciudad de Buenos Aires.

La presentación fue realizada ante la Fiscalía Especializada del Ministerio Público Fiscal de la Ciudad, que investiga delitos por discriminación, violencia de género digital y odio misógino. El objetivo de la Defensoría es que se tomen “medidas urgentes” ante el contenido que vulnera gravemente los derechos humanos.

El organismo actuó tras constatar que el dominio del sitio web, que abiertamente cuestiona las políticas de género, se encuentra registrado a nombre del propio imputado. Esta conexión directa ha llevado a la Defensoría a solicitar la preservación del contenido digital como potencial evidencia en la causa judicial que investiga a Laurta.

Solicitud de cierre por incitación a la violencia

La principal solicitud de la Defensoría es la baja inmediata de todo el contenido público disponible, tanto en el sitio web como en el perfil de Instagram asociados a “Varones Unidos”.

El argumento central es que estas plataformas “difunden expresiones de odio contra las mujeres, deslegitiman sus denuncias e incitan a conductas discriminatorias y violentas”. El organismo enfatizó que, si bien la libertad de expresión es un derecho, este no es absoluto cuando se utiliza para promover el odio o la violencia, un principio en línea con la Ley 26.485.

Dicha ley habilita expresamente a las autoridades judiciales a ordenar a las plataformas digitales la supresión de contenidos que constituyan violencia digital o telemática, buscando frenar la difusión de discursos que atentan contra la integridad de las mujeres.

El doble femicidio y la comunidad digital

Pablo Laurta se encuentra actualmente detenido en la cárcel de Cruz del Eje, Córdoba, acusado del femicidio de su ex pareja, Luna Giardina, y de la madre de ella, Mariel Zamudio. Además, fue imputado en Entre Ríos por el delito de homicidio criminis causa en relación al crimen del remisero Martín Sebastián Palacio, a quien contrató para un supuesto viaje mientras se dirigía a la casa de las víctimas en Córdoba.

El vínculo de Laurta con la comunidad uruguaya “Varones Unidos” pone el foco en cómo los discursos de odio en el ámbito digital pueden anteceder o intentar justificar actos de extrema violencia.

La comunidad digital, que ataca al feminismo y busca deslegitimar los reclamos de las víctimas, llegó a publicar la versión de Laurta sobre su conflicto con Giardina, con un título que criminalizaba a la víctima: “El historial de coerción, manipulación, hostigamiento y amenazas que marcaron el comportamiento de Luna Giardina previo al secuestro de Pedro Laurta”.

En su texto, la asociación utilizó calificativos denigrantes y habló de una supuesta “violencia femenina estructural”, buscando justificar la acción de Laurta como motivada por la “desesperación ante un sistema que lo dejó sin opciones”. La denuncia de la Defensoría busca desmantelar esta narrativa misógina que intenta invertir el rol de víctima y victimario en un caso de doble femicidio.