Cáncer de mama: Multan a OSDE con $20 millones por negar cirugía oncológica y reintegro
La provincia de Buenos Aires sancionó a OSDE con una multa de aproximadamente 20 millones de pesos tras la denuncia de una afiliada hipervulnerable. La empresa de medicina prepaga negó la cobertura y el reintegro de una cirugía de mastectomía parcial y reconstrucción mamaria, obligando a la paciente a afrontar los costos en una clara infracción a la Ley de Defensa del Consumidor y a la normativa de patología mamaria.

La Provincia multa a OSDE por negar cobertura a paciente oncológica
El Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica de la provincia de Buenos Aires, a cargo de Augusto Costa, aplicó una significativa multa de 60 Salarios Mínimos, Vitales y Móviles –lo que equivale aproximadamente a $20.000.000– a la empresa de medicina prepaga OSDE. La sanción se debe a la grave infracción de la Ley de Defensa del Consumidor, particularmente por los artículos 4, 5, 8 bis y 19, que rigen el deber de información, trato digno y condiciones de contratación.
La denuncia fue iniciada por una persona en situación de hipervulnerabilidad y con Certificado Único de Discapacidad (CUD) que requería una cirugía oncológica de mastectomía parcial de mama y reconstrucción con colgajo, un procedimiento esencial tras el diagnóstico de cáncer de mama.
El caso pone de relieve la vulnerabilidad de los pacientes frente a las prácticas de las prepagas, incluso en situaciones de riesgo vital. La Dirección Provincial de Defensa de los Derechos de las y los Consumidores y Usuarios bonaerense fue la encargada de tramitar el expediente y constatar la gravedad del incumplimiento.
La estrategia dilatoria de la prepaga
La afectada relató que la negativa de OSDE no fue inmediata, sino que se enmarcó en un proceso que le generó un grave perjuicio económico y emocional. En un primer momento, la empresa le exigió modificar su plan médico del Plan 210 a uno más costoso, el Plan 310, con el argumento de que esto permitiría la autorización de la cirugía reconstructiva.
Sin embargo, a pesar de que la consumidora realizó el cambio solicitado, la prepaga mantuvo su postura y no otorgó la autorización final. Esta dilación provocó la suspensión de la cirugía integradora y, dada la urgencia y necesidad médica de la intervención, la paciente se vio obligada a abonar de manera particular el costo total de la reconstrucción.
Durante la etapa conciliatoria, OSDE no solo reconoció su negativa a autorizar la cirugía de reconstrucción post mastectomía parcial, sino que también se opuso a reintegrar el dinero que la afiliada había pagado de su bolsillo. Esta actitud fue considerada por la Provincia como una clara contravención a la ley, demostrando un actuar contrario al espíritu de la normativa de salud.
La ley de patología mamaria: un derecho innegable
El núcleo de la infracción de OSDE radica en el desconocimiento de la Ley Nacional N° 26.872. Esta normativa, específica para la patología mamaria, establece de manera inequívoca que todos los establecimientos de salud, incluyendo expresamente a las empresas de medicina prepaga, deben brindar la cobertura total de la cirugía de reconstrucción como consecuencia de una mastectomía.
La cirugía reconstructiva no es considerada un procedimiento estético o secundario, sino una parte fundamental del tratamiento integral del cáncer de mama, esencial para la recuperación física y psicológica de las pacientes. Al exigir el cambio de plan e, incluso después, negar la autorización y el reintegro, la prepaga incurrió en una doble falta: informó erróneamente a su afiliada y vulneró un derecho humano explícitamente garantizado por ley.
Fortaleciendo el derecho humano a la salud
La sanción impuesta por el Ministerio de Producción bonaerense no solo busca penalizar a la empresa por su incumplimiento, sino que también tiene un carácter preventivo. Ocurre en el marco del mes de la Sensibilización sobre el Cáncer de Mama, lo que subraya la importancia de la detección temprana y, sobre todo, del apoyo integral a las personas afectadas.
La multa de $20 millones a OSDE se presenta como una medida concreta de la Provincia para proteger el Derecho Humano a la Salud y enviar una señal clara al sector de la medicina prepaga: las prácticas abusivas que afectan a personas consumidoras, especialmente aquellas en situación de hipervulnerabilidad, serán castigadas con rigor.
El gobierno provincial reafirma su compromiso de fortalecer las políticas públicas destinadas a informar, proteger y acompañar a las y los bonaerenses frente a cualquier incumplimiento que vulnere sus derechos fundamentales. La ciudadanía puede contactarse para realizar denuncias a través de la vía oficial infoconsumidor@mp.gba.gov.ar.