Escrutinio provisorio: Fuerza Patria exige a la Justicia que el Gobierno difunda los resultados por provincia
La alianza opositora Fuerza Patria presentará un pedido formal ante la Cámara Nacional Electoral (CNE) para que el Gobierno no anuncie los resultados del escrutinio provisorio a nivel nacional, sino desagregados por provincia, argumentando falta de fundamento jurídico y riesgo de lecturas equívocas.

La principal coalición opositora, Fuerza Patria, que compite contra La Libertad Avanza (LLA), ha puesto el foco en la transparencia del proceso electoral y el método de difusión del escrutinio provisorio. Los apoderados de los partidos que integran la alianza anunciaron que presentarán un pedido formal ante la Cámara Nacional Electoral (CNE) para que el Gobierno modifique la modalidad de anuncio de resultados en las elecciones del 26 de octubre.
El reclamo central de Fuerza Patria es que la Dirección Nacional Electoral (DINE) –organismo responsable del cómputo provisorio– difunda los resultados por cada distrito electoral (provincia), en lugar de realizar el anuncio consolidado a nivel nacional.
Los argumentos: transparencia, legalidad y el riesgo de confusión
Según los apoderados, el objetivo de esta solicitud es evitar que la difusión de los resultados provisorios “carezca de fundamento jurídico” y pueda derivar en lecturas equívocas del proceso electoral por parte de la ciudadanía y los medios.
El argumento legal esgrimido por la fuerza opositora se basa en que la función de la DINE debe limitarse a “contar y hacer público los resultados oficiales de la elección”, y que la metodología propuesta por el Gobierno para el anuncio a nivel nacional “excede las responsabilidades de la DINE”.
La polémica escaló tras el simulacro electoral realizado por la DINE en el Correo Argentino. Los partidos de Fuerza Patria criticaron que, en dicha prueba, se utilizaron criterios «no explicitados» para el anuncio de los resultados provisorios, lo que profundizó su desconfianza sobre la metodología.
Amparos provinciales y la amenaza de denuncia penal
Para reforzar su postura, la alianza no solo recurrirá a la CNE. Trascendió que ya presentaron amparos ante la Justicia Federal con competencia electoral en doce provincias del país.
Asimismo, existe el rumor de que el descontento de Fuerza Patria con el manejo de la DINE podría derivar en una denuncia penal contra su titular, María Luz Landívar, aunque este paso aún no ha sido confirmado oficialmente.
En definitiva, la movida judicial y política de Fuerza Patria busca asegurar que la difusión de los resultados electorales, que se realiza la noche de los comicios, ofrezca la máxima claridad y detalle posible, evitando cualquier consolidación de datos que, según la oposición, pueda oscurecer el desempeño real de las fuerzas políticas en cada jurisdicción. La definición de la CNE será clave para determinar cómo se informará a la ciudadanía sobre los resultados la noche de las próximas elecciones legislativas.