Cuando los médicos se organizan gana la salud

La representación gremial médica: un pilar que no debemos perder

En un contexto donde la medicina atraviesa cambios vertiginosos, la voz organizada de los médicos sigue siendo más necesaria que nunca. La sobrecarga laboral, el deterioro del salario real, la fuga de profesionales hacia otros países y el desgaste emocional postpandemia han puesto en evidencia que, sin gremios sólidos, la profesión corre el riesgo de fragmentarse y perder fuerza frente a quienes toman decisiones.

La representación gremial no es un trámite ni una formalidad ni mucho menos una conveniencia para posponer una jubilación u obtener un favor en un concurso de hospital o en una facultad: es la herramienta que permite que las condiciones de trabajo de los médicos no dependan de la buena voluntad del sistema, sino de la organización y la defensa activa de sus derechos. En ese sentido, la historia demuestra que cada avance logrado —desde el reconocimiento de la residencia médica como etapa formativa remunerada, hasta las mejoras en los convenios colectivos— nació de la lucha colectiva, no de acciones individuales.

El Dr. Alfredo Currás, Jefe del Servicio de Gastroenterología del Hospital Fernández, con años de trayectoria gremial y académica, lo resume de manera clara: “Cuando los médicos nos organizamos, no solo defendemos un salario o una guardia mejor paga. Defendemos la posibilidad de ejercer nuestra profesión con dignidad, y eso repercute directamente en la calidad de atención que recibe cada paciente, en definitiva, esas acciones nos posicionan EN DEFENSA DEL HOSPITAL PÚBLICO”.

Ese es el verdadero sentido de la representación: sostener un espacio en el que la voz médica tenga peso, donde las decisiones sobre horarios, cargas laborales o recursos no se tomen a espaldas de quienes están en el hospital todos los días.

Hoy más que nunca, los médicos enfrentan el desafío de no perder fuerza frente a la dispersión y la fragmentación. Recuperar la confianza en el gremio es clave para que la profesión vuelva a ocupar un lugar central en el debate sanitario. Y en ese camino, referentes con experiencia, compromiso y coherencia como el Dr. Alfredo Currás son prueba de que aún es posible combinar historia, presente y futuro en una representación gremial fuerte.

Este 23 de octubre se celebran elecciones en la Asociación de Médicos Municipales. A nivel central, el candidato que parece más firme es el Dr. Carlos Rojo que va por su primera reelección. En el Hospital Fernández, la voz que más se escucha en todos los ámbitos es la del Dr. Alfredo Currás por la legendaria y original Lista 10, que nobleza obliga recordar, fue el primero que plantó la bandera del Dr. Rojo en dicho hospital. También hay otros candidatos; un representante de la vieja Lista 1 que otrora llevaba al Dr. Jorge Gilardi como candidato eterno durante décadas.

Así las cosas, el 23 de octubre se celebrarán una vez más elecciones gremiales en el mundo médico de la ciudad de Buenos aires.