Las diez causas de la diputada: Un mapa detallado de narcotráfico, usura y estafas de Villaverde

Acusan a la diputada y candidata María Lorena Villaverde de graves antecedentes: detención por narcotráfico en EE. UU. (15 kg de cocaína), estafa millonaria a su exmarido y vinculación con el esquema Ponzi de Blasky. Su historial judicial es negado pero admitido en su divorcio.

El texto que ha proporcionado es una extensa y detallada compilación de acusaciones y supuestos antecedentes judiciales y criminales relacionados con María Lorena Villaverde, quien es identificada como diputada nacional y candidata a senadora nacional por La Libertad Avanza en Río Negro, Argentina.

A continuación, se presenta un resumen estructurado y organizado de la información proporcionada, manteniendo estrictamente los datos, las alegaciones y las inferencias contenidas en el material original:

Resumen de antecedentes y vinculaciones judiciales de María Lorena Villaverde

María Lorena Villaverde es señalada en el material como una figura política con un historial judicial grave y complejo, tanto en Argentina como en Estados Unidos, que la investigación sugiere es la «punta de un iceberg». A pesar de su defensa pública con un certificado de antecedentes penales «limpio,» la fuente sostiene que posee múltiples causas.

1. Antecedentes Criminales y Narcotráfico en Estados Unidos

Los antecedentes se remontan a su radicación en Miami en 1999 y se detallan en dos causas principales:

Causa Fecha/Año Detalle de la Acusación y Desenlace
Primera Causa 20 de noviembre de 2001 Obstrucción de la Justicia («obstrucción de la ley») en una investigación del departamento de policía de Miami Beach. Vivía en Collins Ave., convivía con Roberto Grándal (cubano) y declaraba ser vendedora de boutique. Zafó de la causa por no tener antecedentes, pero quedó fichada. Se menciona un mapeo que la vincularía con narcomenudeo.
Segunda Causa 17 de julio de 2002 Tráfico de Cocaína. Detenida en el aeropuerto de Sarasota, Florida, junto a un colombiano (Fabio Restrepo, supuestamente vinculado al Cartel de Cali) y otro cubano (Jesús Ferrer). Se les incautaron $50,000 no justificados.
Droga y Condena 2002 – 2003 La cifra de droga incautada que circuló fue de 400 gramos, pero testimonios y fuentes sugieren que pudo haber sido de 15 kg de cocaína. Fue declarada culpable el 21 de octubre de 2002 y estuvo presa desde julio hasta octubre (aprox. 3 meses). Se infiere que pudo haber colaborado con la justicia estadounidense («imputada colaboradora») para mitigar la pena y que la acusación se extendiera a otros. Salió de EE. UU. y no pudo volver desde 2003.
Allanamiento Tras la detención Se allanaron viviendas (incluida la de Av. Collins) y se encontraron $17,000 adicionales.

2. Revelación de Antecedentes en Juicio de Divorcio

La historia criminal en EE. UU. se reveló completamente en el juicio de divorcio de Villaverde con su primer esposo, Carlos Bausas, con quien fundó la empresa Tanskaa:

  • Motivo de la Revelación: El esposo recibió un correo electrónico anónimo en 2010 alertándolo sobre la identidad de su esposa, lo que motivó la contratación de un investigador privado en EE. UU.
  • Prueba en Juicio: Toda la documentación de las causas en EE. UU. se presentó como prueba en el juzgado de familia.
  • Testimonio del Marido: Bausas expresó que convivía con una «señora prófuga de la justicia americana por tráfico distribución y venta de cocaína en Miami en 2002.»
  • Admisión: Villaverde, en el marco de la causa de divorcio, termina admitiendo que efectivamente tiene causas por narcotráfico en Estados Unidos.

3. Antecedentes Financieros y Estafas en Argentina

Durante su matrimonio con Bausas y en su rol en la empresa Tanskaa (donde era presidenta/vicepresidenta), Villaverde enfrenta graves acusaciones financieras:

Acusación Detalle de la Presunta Acción Monto/Vínculo
Estafa Millonaria con Cheques Antes de la firma del divorcio, emitió cheques y cobró ella misma. $6.5 millones de dólares (de los cuales $1.5 millones de dólares fueron sacados «en mano» en efectivo).
Usura y Juicios Invirtió parte del dinero en un negocio de prestamista/usurera. Personas afectadas la iniciaron en juicio por estafa, en un caso reclamando un mínimo de $30,000.
Vínculo con Esquema Ponzi Aparece como clienta de Hog Funds (esquema Ponzi de Enrique Blasky, «el Madox argentino»). Invirtió $2.5 millones de dólares.

4. Otros litigios en Río Negro (Contexto político y empresarial)

La fuente enumera un extenso historial de litigios vinculados a su actividad en Río Negro, incluyendo:

  • Causas por la venta fraudulenta de terrenos en Las Grutas.
  • Causas por sobreprecios en contratos de publicidad con el exgobernador Sovich.
  • Causas por la venta de espacios en La Libertad Avanza.
  • Causas por amenazas y robo de boletas a otro candidato de La Libertad Avanza.
  • Causas por rifas truchas del Club Las Grutas (quedándose con el premio de un terreno y el dinero).
  • Causas por afiliaciones truchas para La Libertad Avanza (para obtener el sello del partido en Río Negro).

La fuente concluye cuestionando su permanencia como diputada y su candidatura a senadora, sugiriendo que la elección le otorgaría un «velo de impunidad» por seis años.