Alimentos: Fuerte suba del 1,4% en la segunda semana de octubre
La inflación en alimentos y bebidas se disparó 1,4% en la segunda semana de octubre, superando con creces la leve baja de precios de la semana anterior. Este salto, el mayor en el último mes, impulsa la inflación punta a punta del rubro al 3,6% mensual.

La inflación alimentos octubre volvió a acelerarse de manera significativa durante la segunda semana del mes, alcanzando un incremento del 1,4% en el rubro Alimentos y Bebidas. Este repunte, revelado por un informe de la consultora LCG, revirtió con creces la deflación del 0,4% registrada en la primera semana del mes. El dato es el más elevado desde principios de septiembre (cuando la suba fue del 1,6%) y demuestra que los aumentos de precios, aunque concentrados en menos productos, se están volviendo más pronunciados, impactando directamente el poder adquisitivo de los consumidores.
Análisis de la aceleración: El impacto en las últimas semanas
La consultora LCG detalló que este salto semanal impulsó la dinámica inflacionaria del rubro. En las últimas cuatro semanas, la inflación promedio de alimentos se aceleró al 2,3% mensual, mientras que la inflación punta a punta ascendió al 3,6% mensual.
Un factor clave en esta aceleración es la concentración de los aumentos. El informe de LCG señala que el 80% de los productos relevados mantuvieron su precio sin variación. Esto implica que la suba del 1,4% fue traccionada por aumentos mucho más significativos y focalizados en el 20% restante de la canasta.
Los rubros que más subieron en la segunda semana
La presión inflacionaria se sintió con especial fuerza en productos frescos y algunas categorías básicas. El rubro que lideró el aumento semanal fue el de Verduras, con un contundente 3,8%.
Los principales incrementos en la segunda semana de octubre fueron:
- Verduras: +3,8%
- Bebidas e infusiones para consumir en el hogar: +2,7%
- Aceites: +2,0%
- Frutas: +1,8%
- Productos lácteos y huevos: +1,6%
- Carnes: +1,3%
En el extremo opuesto, la variación fue notablemente más leve en categorías como Azúcar, miel, dulces y cacao, Productos de panificación, cereales y pastas y Condimentos y otros productos alimenticios, todos con una suba de solo 0,2%. El único rubro que presentó un descenso de precios fue el de Comidas listas para llevar, con una deflación del 0,3%.
Variación mensual: Las frutas y panificados lideran el último mes
Al analizar la variación de precios a lo largo de los últimos 30 días, el panorama cambia, evidenciando diferentes dinámicas de precios. Las Frutas lideraron los aumentos mensuales, con un alza del 6,0%, seguidas de cerca por Azúcar, miel, dulces y cacao (+5,1%) y Productos de panificación, cereales y pastas (+4,9%).
Incrementos mensuales destacados:
- Frutas: +6,0%
- Azúcar, miel, dulces y cacao: +5,1%
- Productos de panificación, cereales y pastas: +4,9%
- Productos lácteos y huevos: +4,6%
Mientras tanto, rubros fundamentales como las Carnes mantuvieron una variación muy moderada en el último mes, con un aumento de apenas 0,3%. Sorprendentemente, las Verduras fueron el único rubro en baja en el consolidado de 30 días, con un retroceso del 1,6%, a pesar de su fuerte repunte en la segunda semana de octubre.