Seguridad digital: cómo sacar a los intrusos de tu red WiFi para recuperar velocidad
El acceso no autorizado a la red WiFi doméstica ralentiza la conexión, pero existen métodos sencillos para identificar y bloquear a los dispositivos desconocidos.

El procedimiento clave es acceder a la configuración del router mediante su dirección IP, verificar la lista de equipos conectados y, fundamentalmente, cambiar la contraseña para reforzar la seguridad.
Intrusos en el WiFi: la causa de una conexión lenta
La redes WiFi domésticas se han vuelto cada vez más susceptibles a la intrusión de usuarios no autorizados, un problema que a menudo se traduce en una drástica ralentización de la conexión y el deterioro de la experiencia de navegación. El acceso de intrusos puede deberse a la filtración de contraseñas o al uso de software que revela claves guardadas, lo que satura el ancho de banda disponible.
Cuando múltiples dispositivos, legítimos y desconocidos, acceden simultáneamente, se produce una congestión que interrumpe la normalidad en el envío y recepción de datos. Esta sobrecarga se manifiesta en páginas que tardan en cargar, interrupciones constantes o descargas incompletas. La causa más común de una conexión deficiente es, precisamente, la cantidad de equipos compartiendo el servicio, por lo que resulta esencial verificar y eliminar los dispositivos desconocidos para recuperar la velocidad habitual.
Procedimiento paso a paso para bloquear intrusos
El método más sencillo y efectivo para sacar a una persona que se conectó a tu red de WiFi se realiza a través de la configuración del propio router y puede ejecutarse desde cualquier navegador.
A continuación, se detallan los pasos para detectar y eliminar usuarios no autorizados:
- Acceso al router: Abre el navegador web y escribe la dirección IP del router en la barra de direcciones (generalmente es una secuencia como 192.168.1.1 o similar, que varía según la marca y el proveedor).
- Credenciales de acceso: Pulsa Enter e introduce tu usuario y contraseña de administración del router. Si nunca los has cambiado, suelen ser los valores predeterminados (como «admin/admin» o similares), por lo que es vital cambiarlos previamente para evitar accesos indeseados.
- Localizar dispositivos: Una vez dentro del panel de administración, busca la sección denominada «Dispositivos conectados» o «Clientes DHCP». Esta lista muestra todos los equipos que actualmente usan tu red.
- Identificación y bloqueo: Revisa la lista e identifica los nombres o las direcciones MAC (identificador único del dispositivo) que no reconozcas. Es crucial anotar los nombres sospechosos.
- Eliminación y seguridad: Procede a eliminar o bloquear los dispositivos sospechosos de la red. De inmediato, cambia la contraseña del WiFi por una nueva y robusta para evitar que el intruso acceda nuevamente.
Reforzar la protección y el rendimiento
Además de la expulsión de intrusos, la configuración del router permite implementar medidas de seguridad avanzadas que mejorarán tanto la protección como el rendimiento de la red:
- Contraseñas fuertes: Utiliza contraseñas largas que combinen letras (mayúsculas y minúsculas), números y símbolos.
- Red de invitados: Crea una red separada para las visitas (red de invitados) con acceso limitado, manteniendo la red principal aislada y segura.
- Desactivar WPS: Desactiva funciones vulnerables como WPS (Wi-Fi Protected Setup), ya que puede ser explotada por hackers.
- Filtrado MAC: Considera configurar el filtrado por dirección MAC para permitir el acceso únicamente a los dispositivos conocidos y registrados.
La aplicación de estas medidas no solo garantizará la privacidad de la información, sino que también mejorará notablemente la estabilidad y la rapidez del servicio de Internet.