Campaña electoral: Cositorto afirma que aportó US$ 32.500 a la postulación de Diego Santilli en 2021
Leonardo Cositorto, fundador de Generación Zoe y condenado por estafas, declaró desde la cárcel haber donado 32.500 dólares a la campaña de Diego Santilli en 2021, reavivando una polémica que el actual candidato a diputado de Juntos por el Cambio había negado enfáticamente en 2022.

El testimonio de Cositorto desde la prisión
El escándalo que rodea al candidato a diputado nacional por Juntos por el Cambio, Diego Santilli, escaló este martes tras las declaraciones de Leonardo Cositorto, líder de la megaestafa piramidal Generación Zoe, quien cumple condena en la Unidad Penal N.º 6 de Goya, Corrientes.
Cositorto, condenado a 12 años de prisión por asociación ilícita y estafas reiteradas, afirmó en una entrevista radial que realizó un aporte de 32.500 dólares a la campaña electoral de Santilli en el año 2021.
«No tengo ningún problema con Santilli, lo que me molesta es que ahora salen a negarme», cuestionó el empresario, quien fue hallado culpable de ser la cabeza de un esquema Ponzi con ramificaciones en múltiples provincias. Al ser consultado sobre las motivaciones de su apoyo, Cositorto sostuvo que lo hizo porque «quería un cambio para la Argentina,» e incluso mencionó haber realizado también aportes para la campaña del actual candidato presidencial Javier Milei.
Santilli había negado todo vínculo
Las acusaciones de un presunto nexo entre Santilli y Cositorto no son nuevas. En 2022, durante una campaña de desprestigio en redes sociales impulsada por referentes libertarios, el actual postulante fue consultado sobre este supuesto vínculo.
En aquella oportunidad, el político de Juntos por el Cambio fue categórico en su desmentida, calificando las acusaciones como una «burda operación«. Santilli había asegurado no conocer al empresario ni haber tenido ningún tipo de contacto o relación con él. “No lo conozco, no tengo ningún vínculo. No sé quién es, nunca tuve relación en mi vida”, había manifestado entonces.
Implicancias políticas y legales
La declaración de Cositorto desde la cárcel, que reaviva una controversia negada rotundamente por el candidato, pone nuevamente el foco en la trazabilidad y transparencia de los fondos de campaña de los principales referentes políticos, especialmente de aquellos que han sido condenados por graves delitos económicos.
El fundador de Generación Zoe expresó su frustración ante la negación pública por parte del equipo de Santilli, mencionando: “Yo no soy Fred Machado, me molesta que me nieguen y quieran mancharme”.
Este tipo de revelaciones no solo generan un costo político en plena contienda electoral, sino que también exigen una respuesta inmediata por parte del candidato señalado para esclarecer el origen y la aceptación o no de fondos provenientes de personas o entidades que han sido posteriormente condenadas por estafas millonarias. La ética inquebrantable que debe regir el financiamiento político se ve desafiada por estas declaraciones, que obligan a las autoridades electorales a revisar la veracidad de los hechos y la posible omisión o falseamiento de la información oficial sobre los aportes de campaña de Diego Santilli.