Día Mundial del Algodón, la fibra que impulsa el desarrollo y el alivio de la pobreza

El Día Mundial del Algodón se celebra anualmente cada 7 de octubre, una fecha establecida por la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU) en 2021 para aumentar la visibilidad del sector algodonero y destacar su papel fundamental en el comercio internacional, el desarrollo económico y el alivio de la pobreza en numerosos países.

Origen y propósito de la conmemoración

La iniciativa para establecer este día internacional surgió originalmente en 2019, cuando cuatro grandes productores de África subsahariana (Benín, Burkina Faso, Chad y Malí), conocidos como los «Cuatro del Algodón» (C-4), propusieron la celebración a la Organización Mundial del Comercio (OMC).

La ONU adoptó oficialmente la fecha con el propósito de abordar los desafíos y las oportunidades que enfrenta este sector globalmente, haciendo hincapié en la sostenibilidad y el comercio justo.

Los objetivos principales del Día Mundial del Algodón son:

  1. Aumentar la Visibilidad: Poner de relieve la importancia del algodón como producto básico mundial.
  2. Promover el Desarrollo Económico: Destacar el papel del algodón en la generación de empleo y el ingreso de divisas, especialmente en los países en desarrollo.
  3. Fomentar Políticas Justas: Impulsar políticas comerciales justas, inclusivas y sostenibles que mejoren el acceso a los mercados internacionales para los productores de algodón.
  4. Reducción de la Pobreza: Contribuir al Objetivo de Desarrollo Sostenible 8 de la ONU (trabajo decente y crecimiento económico), ya que el sector sustenta a aproximadamente 100 millones de familias en 80 países.

Impacto global y cifras clave

El algodón, más que una simple fibra textil, es un pilar socioeconómico a escala mundial.

  • Empleo: Una sola tonelada de algodón puede proporcionar empleo a unas cinco personas durante un año, a menudo en las regiones más empobrecidas.
  • Comercio: El comercio internacional de algodón genera aproximadamente 18 mil millones de dólares anuales.
  • Usos: Alrededor del 80% del algodón se utiliza en prendas de vestir, mientras que el 15% se destina a accesorios del hogar y el 5% restante a aplicaciones no tejidas (como filtros o material de relleno).
  • Producción: Se estima una producción global de unos 26 millones de toneladas anuales.

El tema del Día Mundial del Algodón 2025 es «Algodón, el tejido de nuestras vidas», poniendo el foco en cómo esta fibra ancestral y renovable está intrínsecamente ligada al desarrollo de las comunidades, la moda y la economía mundial, buscando un compromiso renovado con un sector algodonero más sostenible para el futuro.