Media sanción a la Ley de Alerta Sofía: sistema nacional para búsqueda rápida de personas

El Senado de la Nación aprobó por una amplia mayoría de 61 votos afirmativos el proyecto de ley que busca institucionalizar el Sistema de Alerta Sofía como un mecanismo de difusión urgente y protocolo nacional para la búsqueda de personas extraviadas, con especial foco en menores de edad.

Un marco normativo unificado para la búsqueda

La aprobación en el Senado, impulsada por el senador Juan Carlos Romero, tiene como objetivo principal establecer un marco normativo unificado que sistematice y centralice los procedimientos y protocolos de actuación de todas las fuerzas y organismos intervinientes en la localización de personas cuyo paradero se desconozca.

La ley no solo abarca a menores de edad, sino que también incluye la búsqueda de personas adultas extraviadas y la identificación de personas de identidad desconocida, tanto halladas con vida como fallecidas.

El texto legislativo contempla la creación de un elemento clave para la gestión de la información: el Registro Nacional de Búsqueda de Personas Extraviadas y Desaparecidas y de Identificación de Personas de Identidad Desconocida. Este registro quedará bajo la órbita del Ministerio de Seguridad de la Nación, buscando centralizar los datos y procedimientos.

Protocolo de activación rápida para menores

El proyecto de ley define claramente los parámetros y el timing para la activación del Programa de Alerta Rápida Sofía en casos de menores de 18 años, que es la característica central que le da nombre al sistema.

Según el artículo 6, el protocolo de difusión urgente deberá ser activado dentro de las 6 horas de realizada la denuncia formal ante la policía, el Ministerio Público o el Poder Judicial, siempre que concurran las siguientes condiciones:

  1. La persona desaparecida o extraviada debe ser menor de 18 años.
  2. Debe encontrarse en una situación de extrema gravedad y urgencia.
  3. La situación debe tener el potencial de causar daños irreparables en la integridad física y biopsicosocial del menor.

Este mecanismo, bautizado en honor a Sofía Herrera, una niña desaparecida en Tierra del Fuego en 2008, busca emular modelos internacionales como el Alerta Amber de Estados Unidos, que utiliza la difusión masiva en medios de comunicación, redes sociales, correo electrónico y cartelería digital para movilizar a la sociedad en la búsqueda durante las primeras horas críticas tras la desaparición.

La media sanción representa un paso significativo hacia la consolidación de una herramienta estatal con fuerza de ley para abordar la problemática de las personas desaparecidas de manera rápida y coordinada.