Criptogate $LIBRA: El impulsor Hayden Davis responsabiliza a Javier Milei ante la justicia de EE. UU.

El creador del token $LIBRA acusó al presidente Milei en Nueva York por la caída de la criptomoneda. El escándalo se profundiza al revelarse que un trader cercano al mandatario manejó casi un millón de dólares, según datos de Binance.

El criptoescándalo $LIBRA escaló a una nueva dimensión internacional luego de que Hayden Davis, impulsor del token, presentara un escrito ante la Corte del Distrito Sur de Nueva York donde responsabiliza al presidente argentino, Javier Milei, por la debacle del activo digital. Este movimiento legal busca desestimar el reclamo civil de las víctimas en Estados Unidos y podría tener un impacto directo en la causa por criptoestafa que se tramita en los tribunales federales de Comodoro Py, en Argentina.

Simultáneamente, la investigación en el Congreso argentino recibió documentación clave de la plataforma Binance que involucra a Mauricio Novelli, un criptobro con vínculos estrechos con el círculo de Javier y Karina Milei. El informe detalla movimientos financieros por casi un millón de dólares relacionados con el lanzamiento del token, comprometiendo a Novelli como titular de una wallet que habría aportado fondos de forma anónima para impulsar la maniobra.

La defensa de Davis: Milei como factor determinante

En un escrito de 83 páginas al que accedió la prensa, los abogados de Hayden Davis, su familia y su empresa Kelsier, argumentaron la desestimación de la demanda civil. La estrategia de defensa es clara: desvincular a Davis de cualquier maniobra delictiva y señalar al presidente Milei como la figura que indujo a la inversión masiva en $LIBRA. El líder libertario, aunque no es parte del proceso judicial en Estados Unidos, fue nombrado en 51 ocasiones en la presentación.

Los letrados Mazin Sbaiti y Cris Armenta sostienen que la denuncia civil carece de pruebas sobre declaraciones específicas hechas por Davis que hubieran sido determinantes para los inversores. Por el contrario, argumentan que si los damnificados se inclinaron por $LIBRA, fue por la acción directa y las «verdaderas declaraciones de Milei«.

La defensa enfatiza que los inversores creyeron que el token y el proyecto Viva La Libertad estaban «afiliados y apoyados por la administración de Milei». La referencia central es el posteo que el presidente hizo en la red social X el 14 de febrero pasado, en el que promocionó el lanzamiento del token: “La Argentina Liberal Crece!!! Este proyecto privado se dedicará a incentivar el crecimiento de la economía argentina, fondenando pequeñas empresas y emprendimientos argentinos. El mundo quiere invertir en Argentina”. El mandatario, además, publicó el contrato para acceder al token justo en el momento de su lanzamiento, sugiriendo el uso de información privilegiada.

Binance revela maniobras de Novelli por un millón de dólares

Al día siguiente de la presentación de Davis en Nueva York, la comisión investigadora creada en el Congreso argentino recibió una voluminosa respuesta de la plataforma exchange Binance. El informe, de unas 200 páginas, proporciona información que compromete seriamente al trader Mauricio Novelli, conocido por su cercanía al presidente y a su hermana, la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei.

La información detalla maniobras por casi un millón de dólares realizadas en una wallet que, según la documentación de Binance, pertenece a Novelli. Estas transacciones se habrían efectuado en el período comprendido entre la realización del Tech Forum y el lanzamiento oficial de $LIBRA.

Según trascendidos, el informe confirmaría que Novelli fue el titular de una de las wallets clave detrás del pump and dump de $LIBRA, y que habría aportado fondos de forma anónima, una práctica utilizada para crear un impulso inicial artificial en el mercado del token y asegurar el éxito de la maniobra de lanzamiento. La investigación parlamentaria en Argentina ahora tiene en sus manos la documentación necesaria para profundizar la relación entre el entorno presidencial y este grave criptoescándalo.