Colectivos y subtes en el AMBA: rigen los nuevos precios de boletos con suba de casi 4%
El transporte público en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) experimentó una nueva actualización tarifaria del 3,9%, que ya rige para colectivos interjurisdiccionales y el subterráneo de la Ciudad de Buenos Aires (CABA). La suba combina el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de agosto, más un 2% adicional, llevando por primera vez el costo del pasaje de subte por encima de los $1.100 y estableciendo un mínimo de $550 para las líneas de colectivo que cruzan el límite entre CABA y la provincia de Buenos Aires.

Nuevas tarifas: el impacto del ajuste en los boletos
El aumento, efectivo desde este miércoles, afecta tanto a los servicios operados por la Ciudad de Buenos Aires como a las líneas que unen jurisdicciones, reajustando los costos para millones de usuarios. Este incremento se suma a la política gradual de ajuste que busca acercar los precios del transporte a los costos operativos reales, aunque manteniendo aún un fuerte componente de subsidio estatal.
Los nuevos valores para el colectivo
El nuevo cuadro tarifario para los colectivos del AMBA varía según la distancia recorrida, y se divide en dos categorías según la numeración de la línea.
Líneas porteñas (CABA): Las líneas con numeración menor al 200 (como la 4, 12, 64, 102, 151, entre otras) ajustaron sus boletos a los siguientes valores:
- De 0 a 3 kilómetros: $546,54.
- De 3 a 6 km: $608,85.
- De 6 a 12 kilómetros: $655,76.
- De 12 a 27 km: $702,70.
Líneas interjurisdiccionales (AMBA): Las líneas con numeración del 200 en adelante, que conectan la Ciudad con la Provincia de Buenos Aires, establecieron tarifas ligeramente superiores:
- De 0 a 3 kilómetros: $550,30.
- De 3 a 6 km: $613,03.
- De 6 a 12 kilómetros: $660,25.
- De 12 a 27 km: $707,53.
El subte porteño supera la barrera de los $1.100
En el caso del subte y el premetro de CABA, el aumento del 3,9% se aplica sobre la tarifa base, aunque el costo final del viaje varía significativamente según la cantidad de trayectos mensuales realizados y si la tarjeta SUBE está registrada a nombre del usuario. Este esquema busca beneficiar a los pasajeros frecuentes.
Para el usuario con SUBE registrada, el esquema de descuentos por frecuencia es el siguiente: