CONICET inicia una expedición inédita en Chubut: cómo seguir en vivo la exploración de cañones submarinos

Un equipo de científicos del CONICET ha iniciado una expedición de un mes en la Plataforma Patagónica, frente a las costas de Chubut, para explorar cañones submarinos y su biodiversidad.

El CONICET (Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas) ha desplegado una nueva y ambiciosa expedición científica en la provincia de Chubut. Desde este martes 30 de septiembre, un equipo de especialistas se encuentra a bordo del buque oceanográfico , iniciando una misión que se extenderá hasta el 29 de octubre. El foco central de la investigación es la exploración de dos cañones submarinos ubicados en la Plataforma Patagónica, frente a las costas de Rawson y Viedma, áreas consideradas de gran relevancia ecológica.

Objetivos y metodología de la misión

La expedición tiene como meta principal generar datos científicos de alto valor que permitan comprender la dinámica profunda del Mar Argentino y contribuir a su preservación efectiva. El buque está equipado con tecnología de última generación para realizar estudios detallados del suelo y el agua.

Las metas científicas más destacadas incluyen:

  • Mapeo y estudio del fondo marino de la Plataforma Patagónica.
  • Análisis de la morfología de los cañones submarinos y su impacto en las corrientes oceánicas.
  • Obtención de información clave para la conservación y protección de la biodiversidad marina de la zona.
  • Generación de conocimiento científico aplicable a futuras políticas públicas de desarrollo sustentable.

Los especialistas tomarán muestras de agua y suelo en distintos puntos del territorio chubutense, las cuales serán procesadas en laboratorios móviles a bordo y, posteriormente, en instalaciones especializadas. Además del rigor técnico, el equipo incorporará una dimensión social mediante entrevistas a vecinos y referentes locales, buscando entender cómo los recursos naturales impactan en la vida cotidiana de las comunidades costeras.

Cómo seguir la exploración en vivo

Para garantizar la transparencia y permitir la participación de la comunidad, el CONICET dispuso un sistema para seguir de cerca los avances de la expedición. La exploración en vivo del buque será transmitida por YouTube, permitiendo a cualquier persona interesada acceder a la actividad de los científicos, los descubrimientos en tiempo real y el trabajo de la tripulación.

La etapa de campo se extenderá por todo el mes de octubre. Una vez finalizada la exploración en el mar, los resultados serán procesados en el laboratorio para su posterior presentación. El objetivo final es ofrecer datos confiables a autoridades provinciales, organismos locales y a la comunidad científica internacional, buscando impulsar estrategias de conservación marina y el desarrollo sustentable en Chubut y toda la Patagonia.