Ola de calor anticipada: El SMN pronostica temperaturas superiores a lo normal de octubre a diciembre
El SMN anticipa una ola de calor inusual con temperaturas superiores a lo normal en casi todo el país para el último trimestre del año.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) ha emitido un informe climático trimestral advirtiendo sobre la inminente llegada de una ola de calor que afectará a la mayor parte de Argentina entre octubre y diciembre. El pronóstico apunta a que gran parte del territorio nacional registrará temperaturas superiores a los promedios históricos para el último trimestre del año, con solo una región manteniendo valores dentro de lo normal. La principal zona de preocupación es Córdoba, con una alta probabilidad de experimentar condiciones extremas.
Anomalía térmica: Córdoba, el principal foco del calor
Según el reporte del SMN, la provincia de Córdoba se destaca como el foco de mayor preocupación. Se le asigna una probabilidad del 55% de que sus valores térmicos superen los promedios históricos para el trimestre, indicando el mayor riesgo de temperaturas extremas en el país.
Desde Córdoba, esta onda calórica se proyecta hacia una vasta porción del territorio nacional, cubriendo las regiones central y de Cuyo. En provincias como Buenos Aires, Santa Fe, La Pampa, San Luis, Mendoza, el sur de San Juan y Entre Ríos, la probabilidad de que las temperaturas se ubiquen por encima de lo normal es del 50%. Este escenario implica una alta probabilidad de días inusualmente cálidos durante la primavera y el inicio del verano.
El resto del país: NEA y Patagonia también con calor anómalo
La tendencia a un trimestre más cálido de lo habitual también se extenderá a los extremos del país, aunque con una probabilidad ligeramente menor que en el centro:
- Noreste Argentino (NEA): Esta región, que incluye provincias como Corrientes y Misiones, tiene un 45% de probabilidades de registrar valores térmicos por encima del promedio estacional.
- Patagonia: La vasta región del sur también enfrentará un trimestre cálido, con la misma probabilidad del 45% de superar los valores normales de temperatura para octubre-diciembre.
La excepción: el Noroeste Argentino se mantiene en el promedio
El informe del SMN destacó que solo la región del Noroeste Argentino (NOA) se mantendrá, en general, dentro de los parámetros térmicos históricos. Esta zona incluye provincias como La Rioja, Catamarca, Tucumán, y el centro-este de Salta y Jujuy, donde no se espera que el calor se sitúe significativamente por encima de lo esperado.
El pronóstico del SMN es crucial para la planificación en sectores como la agricultura, la salud pública y la gestión de recursos hídricos, ya que una ola de calor tan prolongada puede incrementar la demanda de energía y los riesgos asociados a las altas temperaturas.