Diputados avanza contra la corrupción en la ANDIS y se abre la puerta para interpelar a Karina Milei

La Cámara de Diputados aprobó el emplazamiento de dos comisiones para tratar los proyectos que buscan investigar el escándalo de presunta corrupción en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), lo que incluye la posibilidad de interpelar a la Secretaria General de la Presidencia, Karina Milei.

La Cámara de Diputados aprobó este miércoles el emplazamiento de las comisiones de Asuntos Constitucionales y de Acción Social y Salud Pública, un paso crucial que abre el debate sobre el escándalo de presunta corrupción en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS). Esta decisión, impulsada por la oposición, busca desenterrar los detalles de un supuesto esquema de sobornos que, según filtraciones y testimonios, involucraría a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y podría llevarla a ser interpelada en el Congreso.

El emplazamiento, propuesto por el diputado Itai Hagman (Unión por la Patria), obliga a las comisiones a sesionar el próximo martes a las 14 horas para tratar los proyectos que, hasta ahora, el oficialismo había mantenido sin movimiento. La medida sortea así el bloqueo en la Comisión de Asuntos Constitucionales, presidida por Nicolás Mayoraz, que había evitado convocar a sus miembros para evitar la aprobación de iniciativas que pudieran comprometer a funcionarios del Gobierno.

Un esquema de corrupción que apunta a la cúpula

La investigación judicial, a cargo del juez Sebastián Casanello, se centra en un supuesto sistema de recaudación ilegal en la ANDIS. Según audios filtrados y la declaración del ex titular del organismo, Diego Spagnuolo, la Droguería Suizo Argentina habría actuado como un intermediario, «pasando la gorra» entre laboratorios para exigir un 5% de retorno, porcentaje que luego se habría elevado al 8%. La diferencia del 3% de ese supuesto sobrecosto tendría como destino final, según Spagnuolo, a la Secretaria General de la Presidencia, dejando a Karina Milei seriamente implicada en el caso.

Las acusaciones de corrupción no solo se basan en los dichos del exfuncionario, sino que han motivado allanamientos y el secuestro de dispositivos electrónicos, como celulares de Spagnuolo y de la familia Kovalivker, dueña de la droguería. En este contexto, la interpelación de la hermana del Presidente se presenta como un mecanismo de la oposición para que el Poder Ejecutivo dé explicaciones sobre un asunto que lo salpica directamente y que afecta a un sector tan vulnerable como el de las personas con discapacidad.

La presión de la oposición y el avance en el Congreso

Hasta la sesión de este miércoles, los proyectos sobre el tema, que incluían pedidos de informes, la interpelación a Karina Milei y una propuesta para reestructurar la conducción de la ANDIS, se encontraban estancados en la Comisión de Salud. Sin embargo, al tener giro a Asuntos Constitucionales, la falta de convocatoria de esta última había impedido su tratamiento.

Este escenario es similar a otros casos en los que el oficialismo buscó frenar iniciativas opositoras, como la creación de una comisión investigadora por el fentanilo contaminado. La decisión de emplazar las comisiones, que fue aprobada a mano alzada y pese al rechazo del oficialismo, demuestra la determinación de un amplio sector de la Cámara para avanzar en la investigación y exigir responsabilidades al Gobierno. Con la aprobación de este emplazamiento, se espera que las iniciativas obtengan dictamen en las comisiones y queden en condiciones de ser votadas en el recinto.