Fernando Cerimedo, el asesor de Milei y gurú de las redes, pone en jaque al Gobierno tras admitir que manejaba un ejército de bots y ahora denunciar corrupción en la Andis
El consultor de La Libertad Avanza, Fernando Cerimedo, admitió manejar 50.000 cuentas falsas para influir en las redes sociales. Ahora, complica al Gobierno al revelar un esquema de corrupción en la Andis.

Fernando Cerimedo, el polémico consultor y asesor de comunicación del presidente Javier Milei, ha vuelto a posicionar al Gobierno en una situación de vulnerabilidad. Conocido por ser uno de los cerebros detrás de la estrategia digital de La Libertad Avanza y por haber admitido públicamente el uso de 50.000 cuentas falsas para amplificar mensajes en redes sociales, Cerimedo se ha convertido ahora en un testigo clave en una causa de corrupción. Su declaración ante el fiscal Franco Picardi ha puesto en el ojo de la tormenta a la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis) y a figuras cercanas al presidente.
La declaración de Cerimedo ante la justicia confirmó que Diego Spagnuolo, ex titular de la Andis, le había hablado de un “esquema de corrupción” dentro del organismo. El testimonio del estratega digital coincide con audios que se filtraron a los medios de comunicación, en los que Spagnuolo mencionaba el cobro de comisiones y el reparto de coimas en la compra de medicamentos a la droguería Suizo Argentina. El escándalo no solo involucra a ex funcionarios, sino que también salpica a personas del círculo más íntimo del presidente, como su hermana Karina Milei y Eduardo “Lule” Menem.
El rol de Cerimedo en este caso es dual. Por un lado, se presenta como testigo de una conversación que expone un presunto delito. Por el otro, su figura genera controversia debido a su historial en la comunicación política. En 2023, durante la campaña electoral, Cerimedo fue uno de los principales defensores de la estrategia digital de La Libertad Avanza y su confesión de manejar decenas de miles de perfiles falsos lo ubicó en el centro del debate sobre la ética en la política digital. Su “ejército de bots” tiene la capacidad de amplificar de manera masiva noticias, audios y versiones, lo que lo convierte en un actor de gran influencia en el ecosistema de la información.
De la estrategia digital a la mira de la justicia
A pesar de las graves acusaciones y de la implicación de su nombre en el escándalo, Cerimedo ha tratado de desvincularse de la filtración de los audios. Ante la justicia, aseguró que no fue él quien grabó ni filtró las conversaciones que comprometen al gobierno, pero sí admitió que alguien tenía guardado ese material para utilizarlo en un momento políticamente oportuno, como la época de elecciones. La causa sigue bajo secreto de sumario, y los abogados de la droguería Suizo Argentina han pedido la nulidad del caso, argumentando que los audios son ilegítimos. Sin embargo, el fiscal Picardi los considera un indicio válido y continúa recolectando pruebas.
La situación se podría complicar aún más si Diego Spagnuolo, el ex titular de la Andis, decide acogerse a la figura del “arrepentido” una vez que tenga acceso al expediente completo. En ese escenario, su testimonio podría aportar información crucial para la investigación, lo que podría tener consecuencias de gran alcance para el gobierno de La Libertad Avanza.
Un perfil polémico y multifacético
Además de su rol como asesor de comunicación, Fernando Cerimedo es conocido por ser cofundador de La Derecha Diario, un medio digital que se ha posicionado como un vehículo de difusión de las ideas libertarias. Esto lo sitúa no solo como un estratega detrás de las escenas, sino también como un actor mediático con su propia agenda de comunicación. Su capacidad para manejar las narrativas digitales y su vínculo con las redes sociales le otorgan un poder de influencia que pocos asesores poseen en el escenario político argentino.
El caso de la Andis, sin embargo, ha puesto a Cerimedo en una posición distinta. Ya no es solo el gurú de los bots que manipula la conversación digital, sino un testigo en una causa criminal. Su testimonio podría ser la clave para destapar un esquema de corrupción, lo que lo convierte en una figura central en la política actual.
Conclusión:
La figura de Fernando Cerimedo es un reflejo de los desafíos y las nuevas dinámicas del poder en la era digital. Su historial como estratega de redes sociales, con la admisión de usar miles de cuentas falsas, ya lo había convertido en una figura polémica. Ahora, su implicación como testigo en una causa de corrupción de alto perfil le da una relevancia que trasciende lo comunicacional. El caso de la Andis se perfila como una prueba de fuego para la administración de Javier Milei, y el testimonio de su propio asesor podría ser el factor decisivo. La situación plantea interrogantes sobre la confianza, la transparencia y el rol de los asesores en la política moderna.