Qué documentos son válidos para votar en las elecciones bonaerenses 2025

Este domingo, millones de bonaerenses se dirigen a las urnas para las elecciones legislativas. Es crucial saber qué documentos son válidos para votar y evitar contratiempos en el centro de votación.

Con un padrón que supera los 14 millones de personas, la provincia de Buenos Aires se prepara para una nueva jornada electoral este 7 de septiembre. En este contexto de elecciones legislativas desdobladas de las nacionales, la Junta Electoral bonaerense y la Dirección Nacional Electoral (DNE) han emitido una serie de directrices claras para los votantes. Uno de los puntos más importantes es la documentación necesaria para poder sufragar sin inconvenientes. A continuación, un detalle de los documentos habilitados y otras consideraciones importantes para la jornada.

Documentos válidos para votar este 7 de septiembre

Para ejercer el derecho al voto en las elecciones bonaerenses, los ciudadanos deben presentarse en su mesa correspondiente con un documento de identidad válido. La ley electoral establece que son aceptados varios formatos, siempre y cuando sean la versión física del DNI y no la digital. Es fundamental que el documento presentado sea el que figura en el padrón o una versión posterior, ya que uno más antiguo no será aceptado.

Los documentos habilitados son:

  • DNI tarjeta: Este es el formato más común y ampliamente aceptado. Es importante destacar que, incluso si el documento contiene la leyenda «no válido para votar» o «ejemplar en trámite», sí se considera un documento válido para sufragar. La clave es que sea el último ejemplar emitido.
  • DNI libreta celeste: Aquellos ciudadanos que aún conserven este formato pueden utilizarlo sin problemas. Al igual que con el DNI tarjeta, la recomendación es que sea la versión más actualizada que posea el votante.
  • Libreta de Enrolamiento (LE): Este documento, utilizado históricamente para el servicio militar obligatorio, es válido para votar.
  • Libreta Cívica (LC): La libreta cívica, que se entregaba a las mujeres mayores de 18 años, también es un documento aceptado para emitir el sufragio.
  • DNI libreta verde: Si bien es uno de los formatos más antiguos, aún conserva su validez para estas elecciones.
Recomendaciones clave para el votante

La Dirección Nacional Electoral ha enfatizado que no se aceptan versiones digitales del DNI (las que se encuentran en la app Mi Argentina) para votar. La presentación del documento debe ser física. Además, es crucial que los ciudadanos verifiquen que el documento que llevan a la mesa de votación es el que figura en el padrón o una versión más reciente. Presentar una versión anterior (un DNI libreta celeste si se emitió un DNI tarjeta posteriormente, por ejemplo) puede llevar a la denegación del voto.

Otra consideración importante es la ubicación de la mesa de votación. Si bien el padrón electoral puede consultarse en línea, las autoridades han reiterado que el voto es personal y en la mesa asignada.

¿Quiénes están obligados a votar y qué pasa si no lo hacen?

La ley establece que el voto en las elecciones es obligatorio para todos los ciudadanos argentinos mayores de 18 años y menores de 70 que figuren en el padrón y tengan residencia en la provincia de Buenos Aires. Aquellos que no puedan asistir por motivos justificados, como estar a más de 500 kilómetros del lugar de votación, problemas de salud o un impedimento de fuerza mayor, tienen un plazo de 60 días para justificar su ausencia ante la Junta Electoral.

Quienes no cumplan con esta obligación ni presenten la justificación correspondiente se enfrentarán a una multa monetaria y serán incluidos en el Registro de Infractores. Esto puede acarrear la inhibición para realizar ciertos trámites en organismos nacionales, provinciales y de la Ciudad de Buenos Aires por el plazo de un año, a menos que se abone la multa.

Con toda la información disponible, los votantes bonaerenses se encuentran listos para una jornada democrática crucial que definirá el futuro legislativo de la provincia.