Suspenso y crítica social: Netflix estrena “El refugio atómico”
Una nueva serie de los creadores de La casa de papel se suma al catálogo de Netflix el 19 de septiembre. Con un elenco internacional, "El refugio atómico" explora los conflictos humanos en un búnker de lujo mientras la Tercera Guerra Mundial amenaza al exterior.

Netflix anunció el estreno de «El refugio atómico», una nueva serie que promete combinar suspenso y crítica social. Creada por Álex Pina y Esther Martínez Lobato, la dupla detrás del éxito mundial La casa de papel, la producción llegará a la plataforma el próximo 19 de septiembre. La serie, compuesta por ocho episodios, presenta una trama que se desarrolla en un búnker de lujo diseñado para multimillonarios, un escenario que pone en evidencia la fragilidad de las relaciones humanas ante la amenaza de un conflicto global.
La historia de «El refugio atómico» se sitúa en un hipotético futuro donde la Tercera Guerra Mundial es inminente. Un grupo de personas acaudaladas se refugia en el exclusivo búnker subterráneo llamado Kimera Underground Park. Desde este enclave, con todas las comodidades imaginables—desde jardines y gimnasios hasta spas y restaurantes—los personajes observan el caos del exterior a través de pantallas, sintiéndose a salvo del desastre.
Sin embargo, el aparente paraíso no tarda en convertirse en un foco de tensión. La convivencia forzada entre dos familias con cuentas pendientes del pasado pone a prueba su lealtad y sus privilegios. La trama se adentra en la psicología de los personajes, quienes, a pesar de tenerlo todo, se enfrentan a sus propios demonios y conflictos internos, revelando que ni el lujo más extremo puede protegerlos de sus propias miserias.
El elenco, una mezcla de talentos consolidados y nuevos rostros, es uno de los puntos fuertes de la producción. Entre los protagonistas destacan el argentino Joaquín Furriel y la española Miren Ibarguren. También participan Natalia Verbeke, Montse Guallar, Pau Simon, Alícia Falcó, Agustina Bisio y Álex Villazán, bajo la dirección de Jesús Colmenar, David Barrocal y José Manuel Cravioto.
El contexto de la producción española
El lanzamiento de «El refugio atómico» reafirma el liderazgo de las producciones españolas en el ámbito del streaming. Gracias al auge de plataformas como Netflix, las series y películas de origen español han ganado una enorme popularidad global. Con el éxito de La casa de papel y otros títulos, Netflix busca consolidar esta tendencia con la nueva propuesta de Pina y Martínez Lobato, un dúo creativo que ha demostrado su capacidad para generar narrativas de gran impacto internacional.
El formato de la serie se alinea con la creciente demanda de contenidos que combinan acción, drama y una profunda crítica social. De esta manera, «El refugio atómico» plantea interrogantes universales sobre la moral, la supervivencia y el papel del privilegio en un mundo al borde del colapso.