«Marcella»: el oscuro thriller británico de Netflix que se mete en la mente de un asesino
Con Anna Friel en el papel principal, esta serie policial explora la psiquis de una detective atormentada, que investiga crímenes mientras lidia con sus propias lagunas mentales. Un relato de suspenso psicológico que redefine el género en la plataforma.

En el vasto catálogo de Netflix Argentina, donde las propuestas van desde comedias románticas hasta dramas históricos, los thrillers policiales de producción británica se han ganado un lugar de privilegio. Estos dramas se caracterizan por su atmósfera sombría, personajes complejos y giros narrativos inesperados. Dentro de este nicho, una producción sobresale por su cruda intensidad: «Marcella,» una serie que va mucho más allá de la simple persecución de un asesino.
Protagonizada por la talentosa actriz Anna Friel, la serie se centra en Marcella Backland, una exdetective de la Policía Metropolitana de Londres que decide regresar al servicio activo tras la repentina separación de su esposo. Su regreso coincide con la reapertura de un caso sin resolver de años atrás: la investigación de un asesino en serie que parece haber vuelto a actuar. Sin embargo, la historia no se limita a la clásica búsqueda del criminal; el verdadero motor de la trama reside en la mente de su protagonista.
Una detective al borde del abismo
A diferencia de los héroes policiales convencionales, la detective Marcella es una figura profundamente fracturada. Mientras investiga los brutales crímenes, debe lidiar con sus propios demonios internos: lagunas de memoria recurrentes, arrebatos de ira incontrolables y una vida familiar que se desmorona. Esta complejidad psicológica convierte cada episodio en un viaje inquietante, donde la línea entre la investigación del crimen y el deterioro mental de Marcella se vuelve cada vez más difusa.
La serie, creada por el guionista sueco Hans Rosenfeldt (el mismo detrás del éxito nórdico «El puente»), se nutre de la narrativa escandinava, conocida por su tono oscuro y su enfoque en el drama humano. Este enfoque se siente en cada escena, creando una sensación de incomodidad constante que no necesita de efectos especiales para mantener al espectador al borde del asiento. La serie no es una simple carrera contra el tiempo, sino una inmersión en la psiquis de una mujer que podría ser su propia víctima y verdugo.
La construcción del suspenso: de la investigación a la introspección
Cada una de las temporadas de «Marcella» se centra en un nuevo caso de asesinato, pero el hilo conductor que las conecta es la evolución (o desintegración) de la protagonista. La serie es una clase magistral en la construcción del suspenso, mezclando magistralmente la intriga del «whodunit» (¿quién lo hizo?) con una profunda exploración del trauma y la salud mental.
Este enfoque poco convencional es lo que diferencia a «Marcella» de otros thrillers policiales. No es una serie para ver de fondo mientras se hace otra cosa; requiere atención y paciencia, ya que cada pieza del rompecabezas, ya sea un detalle en la escena del crimen o un recuerdo borroso de Marcella, es crucial para entender el panorama completo. Con tres temporadas disponibles, es el título ideal para una maratón intensa, especialmente para aquellos que disfrutan de un tipo de suspenso que no solo busca resolver un crimen, sino también desentrañar la complejidad de la mente humana.