Lluvia de audios genera desesperación en los hermanos Milei

La difusión de nuevas grabaciones atribuidas al exdirector de ANDIS, Diego Spagnuolo, reavivó el escándalo en el Gobierno. Los audios apuntan directamente a figuras clave del entorno presidencial.

La difusión de nuevas grabaciones atribuidas al exdirector de ANDIS, Diego Spagnuolo, reavivó el escándalo en el Gobierno, apuntando directamente a figuras clave del entorno presidencial como Karina Milei y Eduardo «Lule» Menem. Los audios, con duras críticas a la gestión y la cúpula oficialista, profundizan las sospechas sobre presuntas irregularidades y tensiones internas en el gabinete de Javier Milei.

La polémica que rodea a la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) escaló este fin de semana con la filtración de nuevas grabaciones. En estos audios, la supuesta voz de Diego Spagnuolo, quien fuera director de ese organismo, lanza fuertes críticas contra los allegados más influyentes del presidente Javier Milei, exponiendo un presunto clima de tensión y discordia en el corazón del poder. El material, difundido por el periodista Mauro Federico en el canal de streaming Carnaval, añade una capa de complejidad y drama a la ya convulsa situación del Gobierno.

En los fragmentos más resonantes, el exfuncionario apunta de lleno a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y a Eduardo «Lule» Menem, asesor presidencial y primo del mandatario. «Todavía no tuvo ningún quilombo Karina Milei. A ella la gente no la quiere. Encima se genera alrededor de ella todo un olor a podrido. Lule también. Si lo ves, es negro y desagradable», se escucha en una de las grabaciones, dejando al descubierto una animadversión que hasta ahora se manejaba en los pasillos de la política como un secreto a voces.

Críticas a la gestión y la cúpula del gobierno

Más allá de los dardos personales, los audios de Spagnuolo también ofrecen un vistazo a la percepción interna sobre el manejo del Gobierno. La voz atribuida al exdirector de ANDIS asegura que «Lule» Menem «generó odio en todos lados, algún bombazo se va a comer» y que la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, «lo tiene montado en un huevo», dando a entender un rechazo generalizado hacia su figura. Estas declaraciones, si bien no confirman la veracidad de las acusaciones, sí reflejan el nivel de descontento que podría existir dentro de la administración de La Libertad Avanza.

La figura del presidente Javier Milei tampoco queda exenta de las críticas. En otra de las grabaciones, la voz de Spagnuolo relata un encuentro con el mandatario y cuestiona su estilo de gestión. «Yo estuve el domingo con Javier. Entre la ópera y que comemos después… No le suena el teléfono. Es el Presidente. No delega, se desentiende. Estás tres horas con él y no le suena el teléfono. El mío no para de sonar», sostiene en el audio. Este testimonio, de ser auténtico, plantea serios interrogantes sobre la supuesta falta de involucramiento del líder en los asuntos cotidianos del Gobierno.

El contexto del escándalo y el impacto político

Las filtraciones se producen en medio de un clima enrarecido para el oficialismo. La causa judicial iniciada por el abogado Gregorio Dalbón, relacionada con presuntas irregularidades y coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad, ya había puesto en la mira a varios funcionarios. La aparición de estas grabaciones, aunque su autenticidad técnica aún no ha sido confirmada, añade leña al fuego y profundiza la crisis política.

El impacto de los audios se ha sentido con fuerza en las redes sociales y los medios digitales, amplificando el alcance de las acusaciones. Aunque desde el Gobierno no ha habido una respuesta oficial contundente, la situación genera una nueva capa de tensión interna que se suma a las ya conocidas fricciones entre distintos sectores de la coalición gobernante. El caso de los audios de Spagnuolo no solo cuestiona la ética de ciertos manejos, sino que también pone de manifiesto la fragilidad de las alianzas dentro de la cúpula de La Libertad Avanza, un partido que, a pesar de su reciente triunfo electoral, sigue mostrando signos de profunda inestabilidad interna.