Paro y protesta en el Hospital Garrahan: trabajadores exigen salarios dignos y Ley de Emergencia Pediátrica

Los trabajadores del Hospital Garrahan paran para exigir la inmediata aplicación de la Ley de Emergencia Pediátrica y el aumento de salarios en un contexto de renuncias masivas.

Los trabajadores del Hospital Garrahan protagonizan una nueva jornada de paro y protesta este jueves, en un contexto de grave crisis laboral y salarial. La medida de fuerza busca presionar por la inmediata aplicación de la Ley de Emergencia Pediátrica, que prevé un aumento salarial del 70%, y por la actualización de los fondos «genuinos» congelados, que han llevado a una ola de renuncias masivas.

La Ley de Emergencia Pediátrica y el reclamo salarial

La sanción de la Ley de Emergencia Pediátrica ha sido un triunfo significativo para la comunidad hospitalaria, impulsado por una ardua lucha sindical. Sin embargo, su aprobación es solo el primer paso. Alejandro Lipcovich, secretario general de la Junta Interna de ATE en el Garrahan, enfatizó que la ley debe aplicarse de inmediato, ya que los salarios se siguen devaluando a un ritmo alarmante, lo que provoca la pérdida constante de personal.

El punto central del conflicto es el congelamiento del ítem salarial conocido como «recursos genuinos», un fondo que proviene de la facturación a obras sociales y prepagas. Los trabajadores denuncian que este monto se ha mantenido en $200.000 durante más de un año, lo que representa una pérdida enorme de poder adquisitivo. Lipcovich explicó que, considerando la inflación desde el cambio de gobierno, el valor real de este ítem debería ser de al menos $540.000. La falta de transparencia en la gestión de estos fondos ha generado una profunda desconfianza, ya que las autoridades afirman haber aumentado la recaudación, pero este incremento no se ve reflejado en los bolsillos de los empleados.

Escalada del conflicto y participación de figuras públicas

Gerardo Oroz, secretario adjunto de la Junta Interna, advirtió que la tensión podría intensificarse si el Poder Ejecutivo decide vetar la Ley de Emergencia Pediátrica, una posibilidad que se debate en medio de la crisis. La protesta de los trabajadores del Garrahan se inscribe en un marco más amplio de descontento, que ha provocado una situación crítica en el hospital, con renuncias de personal en distintas áreas y turnos de manera semanal.

En un gesto de apoyo a la causa, diversas figuras del ámbito cultural, social y político se han sumado a las jornadas de protesta. La Asociación de Profesionales y Técnicos (APyT) organizó una serie de actividades bajo el lema «Garrahan de Puertas Abiertas», con la participación de reconocidos escritores como Claudia Piñeiro y Guillermo Martínez, el filósofo Darío Sztajnszrajber y la periodista Soledad Barruti. Además, actores como Gerardo Romano y Cecilia Roth, y el Premio Nobel de la Paz Adolfo Pérez Esquivel, también se han sumado a las actividades que buscan visibilizar y respaldar el reclamo de los trabajadores. La jornada culmina con una proyección de la película «Puán», reforzando el carácter cultural y político de la manifestación.